En una entrevista en Manavisión Plus, la asambleísta Mariana Yumbay cuestionó la estrategia del Ejecutivo de enviar proyectos con el carácter de urgencia económica. La legisladora argumentó que estas propuestas, especialmente la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, contienen artículos que ponen en riesgo los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS). Según Yumbay, la ley “pretende reformar la ley Orgánica del BIESS y la ley del IESS”.
La legisladora señaló que la normativa busca “abrir el camino para la privatización”. Esto se evidenciaría en la intención de vender o entregar la cartera de los fondos del BIESS a la banca privada, pública y extranjera. Además, la asambleísta Mariana Yumbay destacó que el proyecto de ley también prevé que los bienes y patrimonios del IESS y BIESS puedan usarse como garantía para obtener créditos de otros organismos, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Esta medida, en su opinión, es peligrosa y compromete el futuro de los fondos de millones de afiliados y jubilados.
Inestabilidad institucional y abuso del recurso de urgencia
Mariana Yumbay también criticó otro aspecto de la ley que, a su parecer, busca generar inestabilidad en la institución. Sostuvo que se propone que los directores provinciales y zonales del IESS sean de libre remoción, una disposición que no contribuye al fortalecimiento institucional. La legisladora dijo no comprender por qué el país debe endeudarse más, cuando el BIESS tiene suficiente capacidad económica. Para ella, lo que se necesita es fortalecer la institución y no buscar más recursos económicos externos.
La asambleísta Mariana Yumbay argumentó que el Ejecutivo está abusando del recurso de urgencia económica, una figura contemplada en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Según la normativa, un proyecto de este tipo debe ser aprobado o archivado en un plazo de treinta días.
Sin embargo, la legisladora sostuvo que el carácter de urgencia solo debería aplicarse a temas relacionados directamente con la política económica y financiera del Estado. Ella aseguró que la ley en cuestión no tiene esta relación y que, por el contrario, busca afectar directamente los recursos de los afiliados y jubilados, incumpliendo un requisito fundamental.
Mariana Yumbay cuestiona leyes aprobadas por la Asamblea Nacional
En este contexto, la asambleísta Mariana Yumbay informó que existen demandas de inconstitucionalidad en la Asamblea Nacional contra estas normativas. Ella aseguró que las leyes aprobadas vulneran derechos constitucionales y que el Ejecutivo está aprovechando esta figura de urgencia para impulsar proyectos de ley sin el debido análisis. La legisladora cuestionó que la Unidad Técnica Legislativa no esté revisando y filtrando estas normativas adecuadamente.
Según Yumbay, cuando un asambleísta propone una ley, se revisa “con lupa“, pero en el caso de las propuestas del Ejecutivo, este control no se está llevando a cabo. La legisladora de Pachakutik concluyó que este proceder demuestra un manejo inadecuado del poder legislativo por parte de los órganos de control.