Paro nacional: Latacunga concentra operativos policiales; Quito e Imbabura reportan bloqueos viales

El paro nacional inició con cierres intermitentes, cercos policiales y militares, y reportes de bloqueos en el norte andino.
Latacunga concentra operativos; Quito e Imbabura reportan interrupciones viales
Los indígenas denunciaron represión contra las comunidades en Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura.
Latacunga concentra operativos; Quito e Imbabura reportan interrupciones viales
Los indígenas denunciaron represión contra las comunidades en Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Convocado por organizaciones indígenas y sociales, el paro nacional se desarrolla este 22 de septiembre de 2025 con movilizaciones en la Sierra, en rechazo al Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel a USD 2,80 por galón.

Interrupción intermitente en la Panamericana

Con una hilera de militares dotados de escudos antimotines, se mantiene un cerco para evitar que manifestantes realicen un cierre en la Panamericana Norte (sentido sur–norte), a la altura de San Miguel del Común, en el extremo norte de Quito. Esta mañana, la vía fue cerrada temporalmente por manifestantes, con aperturas parciales posteriores bajo control de la fuerza pública.

En otros puntos del norte de Pichincha, los tramos de la Panamericana registraron interrupciones intermitentes, con desvíos y habilitaciones parciales para garantizar el tránsito. Las autoridades insisten en evitar bloqueos totales y advierten sanciones por la obstrucción de servicios. 
La guardia indígena y grupos comunitarios realizaron vigilias y recorridos, mientras equipos periodísticos reportaron incidentes aislados y reubicación de personal para disminuir riesgos en zonas de mayor tensión.

Imbabura se registran cierres focalizados por el paro nacional

En sectores rurales y ejes conectivos hacia Otavalo, Cayambe y Tabacundo, se registraron cierres focalizados y quemas de llantas en accesos estratégicos durante la madrugada. Organizaciones de base denunciaron uso de fuerza durante los despejes, mientras los reportes oficiales señalaron aperturas paulatinas de carriles para mantener la movilidad mínima.

Las comunidades mantienen asambleas y anuncian nuevos puntos de concentración en horas de la tarde, con vigilancia de Policía y Fuerzas Armadas en intersecciones y redondeles. El monitoreo de ECU 911 y de las entidades de tránsito prioriza la comunicación de rutas alternas y alertas tempranas para el transporte de alimentos y emergencias.

Latacunga amaneció militarizada

Con vallas, cercos y concertinas, se reforzó la seguridad alrededor de la Gobernación de Cotopaxi, ciudad donde el Ejecutivo despacha temporalmente. La Policía Preventiva monitorea recorridos anunciados por organizaciones sociales y grupos afines al Gobierno.

En los accesos a E-35 y E-30, los operativos incluyen patrullajes móviles, filtros y controles de carga, con énfasis en prevenir bloqueos totales. La Dirección Distrital de Educación dispuso clases no presenciales en la provincia como medida preventiva.

El objetivo declarado de los operativos es sostener el abastecimiento de mercados y servicios básicos, mientras las organizaciones reafirman su demanda central: derogatoria del Decreto 126.

Medidas vigentes y puntos críticos

Rige estado de excepción con toque de queda de 22:00 a 05:00 en cinco provincias del Callejón Interandino, como medida para evitar cierres prolongados y proteger infraestructura estratégica.

Puntos críticos del día:

Quito–San Miguel del Común (Panamericana Norte) por cierres y cercos

Imbabura por bloqueos rurales y enlaces hacia la Sierra norte

Latacunga por la concentración de actos oficiales y contramarchas: corredores E-35/E-30 por su rol en logística; acceso a mercados y centros de abasto por riesgo de desabastecimiento si se prolongan las interrupciones.

El Gobierno sostiene que la eliminación del subsidio permite un ahorro fiscal cercano a USD 1.100 millones. Desde el Ejecutivo se han anunciado compensaciones a sectores de transporte y hogares vulnerables. Las organizaciones convocantes reiteran que la movilización continuará hasta que exista respuesta sobre precios de combustibles y medidas sociales.

 

Así están las vías en Ecuador, este lunes 22 de septiembre, tras el anuncio de paro por organizaciones sociales

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO