“La FOA no dependerá de apoyos externos”, dice Lauro Sigcha sobre el ofrecimiento de la RC en el marco del paro nacional

En una entrevista de Manavisión Plus, Lauro Sigcha, líder de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), analizó el paro nacional y la defensa de Quimsacocha. La FAO rechaza apoyos de la Revolución Ciudadana y urge al gobierno a derogar concesiones mineras en este páramo vital para el agua de Cuenca.
“La FOA no dependerá de apoyos externos”, dice Lauro Sigcha sobre el ofrecimiento de la RC en el marco del paro nacional
Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay (FOA) en una entrevista de Manavisión Plus.
“La FOA no dependerá de apoyos externos”, dice Lauro Sigcha sobre el ofrecimiento de la RC en el marco del paro nacional
Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay (FOA) en una entrevista de Manavisión Plus.

María Emilia Vera

Redacción ED.

En un espacio de entrevista de Manavisión Plus, Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay (FOA), habló sobre la participación de su provincia en el paro nacional y explicó que hasta el momento la movilización ha sido parcial. “Somos parte del movimiento indígena de la Conaie y siempre estamos apoyando y participando de estas acciones”, señaló al referirse a la posición asumida por sus bases.

El dirigente aclaró que en Azuay, los cierres de vías han ocurrido de manera espontánea y aún no se ha dado una acción masiva. “En Olleturo, en la zona de Tarqui, que sabían ser sectores fuertes en la resistencia, aún no se activan con fuerza”, puntualizó. Además, sostuvo que tras una reunión nacional de la Conaie, se realizó un llamado a intensificar la articulación en provincias del sur, como Azuay y Loja, donde existe una tradición de lucha social.

De acuerdo con Sigcha, la coyuntura actual se enmarca en un contexto de movilizaciones previas relacionadas con la defensa del agua en Quimsacocha. “El 16 de septiembre tuvimos una movilización gigantesca en Cuenca por el agua, esa preocupación nos ha mantenido ocupados en los últimos meses”, explicó el presidente de la FOA.

La posición frente al apoyo de la Revolución Ciudadana

Durante la entrevista, el dirigente indígena también se refirió al ofrecimiento de apoyo por parte de la Revolución Ciudadana en el marco de las protestas. Manifestó con claridad su rechazo a esa postura. “No aceptamos ningún tipo de apoyo porque venimos de un recuerdo doloroso que fueron los diez años del correísmo. La FOA no dependerá de apoyos externos”, dijo.

Según su testimonio, durante la administración anterior hubo procesos de criminalización y persecución hacia sectores campesinos e indígenas. “Fuimos los sectores más maltratados, atacados y encarcelados, y no es justo que ahora se pretenda borrar ese pasado con ofrecimientos”, añadió.

Sobre la asistencia jurídica ofrecida, afirmó que sus organizaciones ya cuentan con profesionales en derecho que les brindan respaldo. “Nosotros tenemos un apoyo muy importante de juristas y abogados en nuestras organizaciones, por eso no necesitamos esa ayuda”, explicó. Con estas declaraciones, Sigcha destacó la autonomía de la FOA en la gestión de sus recursos y en la conducción de sus luchas.

El dirigente reconoció que su pronunciamiento generó reacciones encontradas, tanto a favor como en contra, pero insistió en mantener firme la decisión. “Sabremos seguir en esta resistencia con nuestros propios recursos, con los alimentos que producen nuestras comunidades”, recalcó durante el diálogo transmitido por Manavisión Plus.

La resistencia contra la minería en Quimsacocha

Otro de los ejes centrales de la entrevista fue la defensa del páramo de Quimsacocha, donde comunidades campesinas mantienen una oposición firme al proyecto minero. Sigcha señaló que la empresa canadiense Dundee Precious Metals presentó una nueva propuesta ambiental, lo cual mantiene en alerta a las organizaciones sociales. “Esta empresa no ha bajado los brazos, siguen en el territorio y continúan haciendo actividades, aunque no de explotación directa”, indicó.

El dirigente recordó que existen informes oficiales que cuestionan la legalidad de las concesiones mineras. “En 2018 la Contraloría comprobó que se violaron normas y recomendó declarar la caducidad de esas concesiones”, explicó. En su criterio, la falta de decisiones concretas por parte del Gobierno genera desconfianza y alimenta la movilización social.

Actividades comunitarias 

Al describir las acciones comunitarias, Sigcha enfatizó en la importancia de las mingas para proteger el agua. “Mañana hemos convocado a una gran minga de limpieza de los residuos mineros en Quimsacocha, porque nos preocupa el daño a las fuentes”, señaló. Agregó que durante estas jornadas también siembran especies nativas para recuperar el ecosistema de los páramos.

El presidente de la FOA sostuvo que la voluntad del pueblo de Azuay y Cuenca es clara y que existe un rechazo masivo a la minería. “Las encuestas dicen que el 95% de la población defiende el agua y rechaza la explotación en fuentes hídricas”, comentó. Añadió que cualquier intento de imposición mediante la fuerza pública sería rechazado por la población, que se encuentra organizada y en resistencia permanente.

En su intervención, Sigcha remarcó que la movilización no se detendrá mientras las concesiones mineras no sean canceladas y el territorio sea protegido. “No vamos a descansar mientras no logremos la cancelación de las concesiones y la declaratoria de patrimonio natural”, subrayó. También afirmó que existe la intención de trabajar con autoridades locales en una propuesta para presentar ante la UNESCO con el objetivo de blindar el área.

El dirigente concluyó asegurando que la lucha por el agua es una prioridad de vida o muerte para las comunidades del Azuay. “Seguiremos sin declinar, porque el agua siempre y no a la minería en fuentes hídricas, esa es la voz de nuestro pueblo”, enfatizó.

La entrevista completa puede ser visualizada en Manavisión Plus.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO