IESS estrena plataforma web y WhatsApp para combatir irregularidades

El Gobierno de Ecuador anunció nuevas medidas para transparentar el IESS, mejorar la conectividad vial y fortalecer el apoyo a pymes. Estas iniciativas buscan optimizar servicios y dinamizar la economía.
IESS estrena plataforma web y WhatsApp para combatir irregularidades
IESS estrena plataforma web y WhatsApp para combatir irregularidades. Foto: Collage Canva.
IESS estrena plataforma web y WhatsApp para combatir irregularidades
IESS estrena plataforma web y WhatsApp para combatir irregularidades. Foto: Collage Canva.

María Emilia Vera

Redacción ED.

El Gobierno de Ecuador, dio a conocer tres nuevas iniciativas para fortalecer la transparencia en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), mejorar la infraestructura vial y potenciar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas medidas, anunciadas por la portavoz Carolina Jaramillo, reflejan el compromiso del Ejecutivo con la eficiencia, la conectividad y el desarrollo económico. En un contexto de retos sociales y económicos, estas acciones buscan responder a las necesidades ciudadanas con soluciones prácticas.

Por un lado, el IESS implementará nuevos canales digitales para recibir denuncias y quejas. Además, el proyecto vial Bellavista-Zumba-La Balsa inicia su licitación, mientras BanEcuador fortalece su apoyo a las pymes con millonarios créditos. Estas propuestas, según el Gobierno, marcan un paso hacia un Ecuador más conectado y equitativo.

Nuevos canales para denuncias en el IESS

El IESS lanzará hoy canales de atención automatizada para registrar quejas y denuncias de los ciudadanos, según anunció Jaramillo. Los afiliados podrán reportar irregularidades o problemas de atención a través de la página web denuncias.iess.gob.ec o mediante el número de WhatsApp 096 253 2338. Estos servicios estarán disponibles 24 horas al día, los siete días de la semana, garantizando accesibilidad total.

La portavoz destacó que los canales aseguran un seguimiento oportuno de los reclamos, especialmente en casos de mala atención o actos irregulares. Este sistema forma parte de una estrategia para combatir la corrupción y mejorar la calidad del servicio. Edgar Lama, director del IESS, presentará oficialmente estos canales hoy, detallando su funcionamiento. La iniciativa busca recuperar la confianza ciudadana en la institución, afectada por años de cuestionamientos.

Por ejemplo, los ciudadanos podrán denunciar demoras en citas médicas o irregularidades en la gestión de recursos. Además, el sistema permitirá un monitoreo constante para garantizar transparencia. En consecuencia, el IESS espera reducir las quejas por ineficiencia y fortalecer su relación con los afiliados.

Licitación del eje vial Bellavista-Zumba-La Balsa

Por otra parte, el Gobierno anunció el inicio de la licitación del proyecto vial Bellavista-Zumba-La Balsa, correspondiente al cuarto eje vial que conecta Ecuador con Perú. Este tramo, de 54,7 kilómetros, cuenta con un financiamiento de 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra mejorará la conectividad fronteriza en las provincias de Zamora Chinchipe y Loja, beneficiando directamente a 10 800 habitantes de Chinchipe.

Asimismo, el proyecto impactará positivamente a más de 114 000 ciudadanos de la Amazonía ecuatoriana. La licitación, publicada el 28 de agosto de 2025, utiliza el modelo FIDIC-Libro Amarillo, que asegura transparencia y altos estándares técnicos. Hasta hoy, 8 de septiembre, sigue abierta la convocatoria para servicios de consultoría como Ingeniero FIDIC.

En este sentido, la obra incluye pavimentación, estabilización de taludes y sistemas de alerta temprana contra deslizamientos. Por lo tanto, se espera que impulse el desarrollo económico y la integración binacional con Perú. Jaramillo subrayó que el proyecto materializa un anhelo histórico de las comunidades fronterizas.

BanEcuador impulsa el crecimiento de las pymes

Finalmente, BanEcuador consolida su apoyo a las pequeñas y medianas empresas con la entrega de 166,3 millones de dólares en 180 000 créditos a nivel nacional. Desde noviembre de 2023, la entidad ha otorgado 76,3 millones en 739 operaciones dirigidas exclusivamente a pymes. Estos recursos buscan fortalecer negocios y dinamizar la economía local con respaldo estatal.

En efecto, los créditos han permitido a emprendedores expandir sus operaciones, adquirir insumos o mejorar infraestructura. Por ejemplo, pequeños comerciantes y productores agrícolas han accedido a financiamiento con condiciones favorables. Jaramillo destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno con el crecimiento económico inclusivo.

Además, BanEcuador planea ampliar su alcance en 2025, priorizando sectores con alto potencial de generación de empleo. En consecuencia, se espera que más emprendedores se beneficien de estos programas. La entidad continuará trabajando para agilizar los procesos de crédito y garantizar su accesibilidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO