Murió Renato Ortuño un mes después de que IESS aprobara su eutanasia por cuadriplejía

El de Renato Ortuño se convertió en el segundo caso aprobado en Ecuador desde la despenalización.
El abogado ecuatoriano Carlos Renato Ortuño, de 38 años, quien solicitó y obtuvo aprobación para acceder a la eutanasia activa murió este sábado
El abogado Renato Ortuño falleció este sábado 13 de septiembre, confirmaron sus familiares.
El abogado ecuatoriano Carlos Renato Ortuño, de 38 años, quien solicitó y obtuvo aprobación para acceder a la eutanasia activa murió este sábado
El abogado Renato Ortuño falleció este sábado 13 de septiembre, confirmaron sus familiares.

José Moreira

Redacción ED.

El abogado Carlos Renato Ortuño, de 38 años, quien solicitó y obtuvo aprobación para acceder a la eutanasia activa murió este sábado 13 de septiembre. Él quedó cuadripléjico tras ser víctima de un intento de sicariato, en Quito. La familia no ha precisado si la muerte se produjo mediante el procedimiento eutanásico autorizado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Se confirmó que el velatorio se realiza sin acceso a la prensa para respetar la privacidad del proceso. Renato Ortuño, se convirtió en víctima de un atentado armado el 23 de junio de 2023 en el sector de La Mariscal. Ese día sobrevivió al ataque, pero resultó con una lesión en la vértebra cervical que destruyó su médula espinal, generando un cuadro de cuadriplejía con un 98% de discapacidad.

El caso de Renato Ortuño se trató en tres sesiones

El incidente, calificado como intento de sicariato, involucró disparos que le causaron dolores crónicos y complicaciones derivadas de su inmovilidad. Dicha información encuentra en los  informes médicos presentados en su solicitud de eutanasia.Tras dos años de tratamientos infructuosos en Ecuador, Colombia, México y España, Ortuño presentó formalmente su petición de eutanasia el 4 de julio de 2025 ante el IESS.

El Comité Interdisciplinario para la Aplicación de la Eutanasia Activa Voluntaria y Avoluntaria del IESS analizó el caso en tres reuniones entre el 14 de agosto y el 2 de septiembre de 2025. Luego de aquello se acogió favorablemente la solicitud el 8 de septiembre. El procedimiento estaba programado para realizarse en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito, bajo protocolos médicos y legales europeos.

Segundo caso de eutanasia en el Ecuador

La eutanasia activa voluntaria se despenalizó en Ecuador el 7 de febrero de 2024 mediante la sentencia 67-23-IN/24 de la Corte Constitucional. Allí se declaró la inconstitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual sancionaba como homicidio simple con penas de 10 a 13 años cualquier acto de eutanasia. La primera demanda la impulsó Paola Roldán, empresaria quiteña diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el año 2020.

Ella falleció el 11 de marzo de 2024 por complicaciones de su enfermedad sin haber accedido al procedimiento. Ortuño se convertía en el segundo caso aprobado en Ecuador desde la despenalización. El primero fue el de una paciente identificada como María, con cáncer de mama metastásico, quien accedió al procedimiento el 8 de mayo de 2025 en su domicilio en Guayaquil, bajo supervisión del IESS.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO