Ecuador y Corea del Sur firman acuerdo SECA que abre nuevas oportunidades para productores ecuatorianos en el mercado asiático

Este acuerdo posiciona la oferta exportable ecuatoriana en la duodécima economía más grande del mundo.
Ecuador y Corea del Sur firman acuerdo SECA
La firma la realizaron el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Yeo Han-Koo. Foto: Presidencia de Ecuador.
Ecuador y Corea del Sur firman acuerdo SECA
La firma la realizaron el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Yeo Han-Koo. Foto: Presidencia de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur se suscribió este martes 2 de septiembre del 2025 en Seúl. La firma la realizaron el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Yeo Han-Koo, durante una ceremonia oficial con la presencia de empresas coreanas interesadas en productos ecuatorianos.

Este acuerdo abre el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a la décimo segunda economía más grande del mundo. “El SECA es un instrumento eficaz para reforzar la competitividad exportadora y diversificar mercados en un contexto de creciente incertidumbre global”, destacó el jefe negociador de comercio surcoreano Yeo Han-Koo.

SECA Ecuador Corea: más que un tratado comercial

El SECA Ecuador Corea del Sur abarca 23 disciplinas que superan el simple comercio de bienes. Incluye áreas como servicios, inversión, industria, agricultura, cultura, mipymes y turismo, lo que lo convierte en un pacto de amplio alcance para dinamizar las economías.

Las dos naciones presentan economías complementarias. Mientras Corea del Sur depende de importaciones de productos agrícolas y pesqueros, Ecuador resalta por su biodiversidad y por su capacidad productiva en alimentos y materias primas de alto valor.

Productos ecuatorianos con arancel 0 en Corea

Con la entrada en vigor del SECA Ecuador Corea, el 98,8% de la oferta exportable ecuatoriana ingresará con arancel 0. Esto incluye camarón, cacao, café, banano, pesca, lácteos y chocolates. Además, nuevos productos como cárnicos, papas congeladas, piña y arándanos también llegarán con mayor competitividad a un mercado de más de 51 millones de consumidores.

El acuerdo contempla además plazos largos de desgravación y exclusiones en sectores sensibles. Entre ellos destacan la metalmecánica, textiles y línea blanca, que se mantendrán con protecciones para salvaguardar la producción nacional ecuatoriana.

Vehículos y otros productos coreanos en Ecuador

El SECA también beneficiará a consumidores ecuatorianos. El país se comprometió a desmontar los actuales aranceles del 35% al 40% aplicados a automóviles y camiones surcoreanos, en un plazo de 15 años.

En el caso de los vehículos híbridos, los aranceles desaparecerán en cinco años. Esta medida se alinea con la política de apoyo a la transición hacia vehículos ecológicos en Ecuador. Además, se reducirán progresivamente impuestos sobre cosméticos, fideos instantáneos y algas procesadas, productos de alta demanda en el mercado local.

Impulso a mipymes y economía popular

El Gobierno de Daniel Noboa destacó que la experiencia tecnológica e industrial de Corea representa una oportunidad única para modernizar los sectores productivos ecuatorianos y elevar su competitividad. Este acuerdo amplía oportunidades especialmente para mipymes, artesanos y la economía popular y solidaria.

De acuerdo con proyecciones, el SECA permitirá un crecimiento del 27% en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur. “El SECA es un instrumento eficaz para reforzar la competitividad exportadora y diversificar mercados”, reiteró Yeo Han-Koo al referirse a los beneficios bilaterales.

Ecuador, socio estratégico para Corea del Sur

El Ministerio de Corea del Sur definió a Ecuador como un socio estratégico en Sudamérica, gracias a su estabilidad política, el uso del dólar estadounidense y su riqueza en recursos naturales como petróleo y cobre. Estos elementos, resaltó, reducen riesgos para los inversionistas y generan confianza en el mercado ecuatoriano.

Ahora, el pacto debe ser ratificado por los Parlamentos de ambos países antes de entrar plenamente en vigor. El acuerdo refleja una alianza sólida entre Ecuador y Corea del Sur para avanzar hacia un futuro de cooperación y crecimiento compartido.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO