Ecuador exporta excedentes hidroeléctricos a Colombia tras recuperación de Coca Codo Sinclair

Ecuador exportó excedentes hidroeléctricos a Colombia el 27 y 28 de septiembre de 2025, gracias a la recuperación operativa de Coca Codo Sinclair y condiciones hidrológicas favorables.
Ecuador exporta excedentes hidroeléctricos a Colombia tras recuperación de Coca Codo Sinclair
El sistema hidroeléctrico se benefició del incremento de caudales.
Ecuador exporta excedentes hidroeléctricos a Colombia tras recuperación de Coca Codo Sinclair
El sistema hidroeléctrico se benefició del incremento de caudales.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Ecuador exportó 11 147 MWh de electricidad a Colombia entre el sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025, tras recuperar la capacidad plena de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Recuperación de la capacidad hidroeléctrica

El Ministerio de Ambiente y Energía y el Operador Nacional de Electricidad (CENACE) confirmaron que los envíos fueron posibles gracias al mantenimiento de la fase I de Coca Codo Sinclair.

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) recuperó 750 MW en la planta, alcanzando así los 1 500 MW de su capacidad instalada. Este hecho fortaleció la confiabilidad del Sistema Nacional Interconectado (SNI) y aumentó la oferta de energía.

El sistema hidroeléctrico, con un alto componente de generación de pasada, se benefició del incremento de caudales, reduciendo al mínimo la necesidad de generación térmica y generando excedentes eléctricos.

Detalles de las exportaciones a Colombia

El sábado 27 de septiembre, Ecuador exportó 3 961 MWh a Colombia, con un precio de 3,9 centavos por kWh.

Al día siguiente, domingo 28, el volumen enviado se incrementó a 7 186 MWh, con un costo de 4,8 centavos por kWh, lo que refleja un aumento en la demanda regional y la disponibilidad de recursos hídricos.

De acuerdo con datos oficiales, estas transferencias se concentraron en horas de menor consumo interno, como madrugadas y fines de semana, lo que permitió aprovechar los excedentes sin comprometer la seguridad energética nacional.

Impacto en la integración energética regional

La exportación de electricidad fortalece la relación energética entre Ecuador y Colombia, consolidando mecanismos de cooperación que benefician a ambos países.

El Gobierno del Nuevo Ecuador destacó que estos procesos contribuyen a optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, reforzando la seguridad energética nacional y regional.

De mantenerse las condiciones hídricas, las exportaciones podrían prolongarse hasta la madrugada del lunes 29 de septiembre, antes del incremento de la demanda interna ecuatoriana.

Contexto y proyección

Ecuador depende en gran medida de la generación hidroeléctrica, con una participación superior al 80 % en la matriz eléctrica. Esto le otorga capacidad para exportar excedentes en épocas de altos caudales.

El CENACE mantiene una planificación permanente para garantizar la estabilidad del sistema y coordinar las transacciones con Colombia. Estas operaciones se realizan bajo parámetros técnicos y económicos que aseguran eficiencia.

Con la recuperación de Coca Codo Sinclair, el país consolida su papel como proveedor confiable en la región andina, aprovechando su potencial hidroeléctrico para generar ingresos y afianzar la integración energética.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO