Daniel Noboa reaccionó al dictamen favorable de la Corte Constitucional que avala la consulta popular para instalar una nueva Constituyente

La Corte Constitucional enfatizó que el pueblo ecuatoriano tendrá la decisión definitiva mediante el voto. El proceso electoral deberá realizarse bajo condiciones de igualdad, libertad y respeto a la dignidad humana.
Daniel Noboa reaccionó al dictamen favorable de la Corte Constitucional que avala la consulta popular para instalar una nueva Constituyente.
Daniel Noboa reaccionó al dictamen favorable de la Corte Constitucional que avala la consulta popular para instalar una nueva Constituyente.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La Corte Constitucional de Ecuador emitió este miércoles 24 de septiembre un dictamen favorable para la convocatoria de consulta popular. Esto permitirá instalar una Asamblea Constituyente. El organismo constató que la Presidencia de la República subsanó observaciones previas. Estas se relacionaban con claridad y lealtad al elector, garantizando un proceso transparente.

La decisión de la Corte Constitucional incluye la corrección de los considerandos de la convocatoria. También los artículos 4 y 5 del Estatuto, así como el artículo 19. De esta manera, se cumplen los requisitos constitucionales exigidos para dar paso a la consulta y a la posible instalación de una Asamblea Constituyente en Ecuador.

Reacción de Daniel Noboa y demanda del Foro de la Democracia

Tras conocerse el pronunciamiento de la Corte Constitucional, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reaccionó: “El Foro de la Democracia pedirá que se pregunte al VAR si fue gol”. El mandatario aludió a la acción legal presentada por el Foro por la Democracia. Este es un grupo de juristas que el 20 de septiembre demandó la inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo n.º 153.

Ese decreto establecía la convocatoria al Consejo Nacional Electoral (CNE) para organizar la elección de asambleístas constituyentes. El pronunciamiento de la Corte ahora obliga al CNE a incluir en la papeleta la pregunta, el estatuto y la tabla de distribución. Estos corresponden a los representantes de la futura Asamblea Constituyente.

Asamblea Constituyente: el rol del CNE y la decisión final de la ciudadanía

La Corte Constitucional enfatizó que el pueblo ecuatoriano tendrá la decisión definitiva mediante el voto. El proceso electoral deberá realizarse bajo condiciones de igualdad, libertad y respeto a la dignidad humana. Según la Corte, este mecanismo asegura un camino democrático y transparente hacia la posible conformación de una Asamblea Constituyente.

El dictamen remarca la importancia de entregar a los votantes información clara y accesible sobre la propuesta. Por ello, el CNE tendrá que presentar en la papeleta tanto la pregunta de la consulta popular como los detalles. Estos deben incluir el Estatuto Constituyente que regulará la conformación de la nueva Asamblea.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió el dictamen de la Corte Constitucional que permite consulta sobre nueva constituyente

Pregunta de consulta popular

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO