El 8 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa confirmó que la consulta y referendo se realizarán el 30 de noviembre en Ecuador, pese a que la Corte Constitucional pidió correcciones en varias preguntas, lo que genera dudas sobre los plazos para cumplir con la convocatoria.
Plazos ajustados para la consulta
La Presidencia de la República informó que enviará un nuevo paquete de preguntas, además de reformular las que no pasaron el control constitucional. Esto ocurre a solo 84 días de la fecha anunciada por Noboa.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene un plazo legal de 15 días para convocar y 60 días para organizar el proceso, lo que representa un mínimo de 75 días de trabajo. En el referendo de 2024, la convocatoria tomó 13 días y la votación ocurrió 54 días después.
Los tiempos legales no son flexibles, pues implican planificación, impresión de papeletas, logística de seguridad y difusión oficial.
Decisiones pendientes en la Corte Constitucional
La Corte Constitucional aprobó únicamente dos preguntas: trabajo por horas en turismo para primer empleo y reducción de legisladores. Estas siguen en trámite de control de convocatoria desde el 8 de septiembre.
La jueza Claudia Salgado tiene 20 días laborales para emitir un dictamen. Con notificaciones incluidas, el plazo máximo asciende a 28 días, lo que ubica la decisión hacia el 6 de octubre de 2025.
Si el Gobierno decide insistir en más preguntas, los magistrados necesitarán un segundo plazo de 20 días laborales. Esto extendería el calendario más allá de lo previsto por el Ejecutivo.
Escenario electoral complicado
Además del referendo, se mantienen pendientes dos propuestas: la instalación de bases militares extranjeras y el financiamiento de partidos políticos, que esperan dictamen constitucional antes del 17 de septiembre de 2025.
En total, los tiempos combinados del CNE y de la Corte suman 103 días, lo que supera el margen disponible hasta el 30 de noviembre. Esto podría forzar un cambio en la fecha o una reducción en el número de preguntas.
El Ejecutivo no tiene competencias sobre los plazos del control constitucional ni sobre la logística electoral, lo que convierte su anuncio en un desafío operativo.
Factores externos y próximos pasos
Inicialmente, Noboa anunció que la consulta se realizaría el 14 de diciembre, pero adelantó la fecha tras una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Allí se trató la posibilidad de instalar una base militar estadounidense en Ecuador, tema que depende de aprobación popular.
El CNE podría iniciar parte de la logística sin presupuesto fijo, ya que este depende del número final de preguntas. No obstante, la Corte Constitucional debe resolver antes de que la autoridad electoral defina impresión de material y cronograma definitivo.
De confirmarse nuevas reformas, el proceso ganaría tiempo en la preparación, pero enfrentaría el riesgo de no alcanzar la fecha de votación anunciada por Carondelet.