El 25 de septiembre de 2025, el Comité de Ética de la Asamblea Nacional recomendó la destitución de Nuria Butiñá, asambleísta de Revolución Ciudadana (RC), acusada de cobrar “diezmos” a un excolaborador. La decisión se tomó en el marco de una investigación que, según el comité, presenta coherencia probatoria sólida sobre los hechos denunciados.
Comité de Ética aprueba informe
El informe fue aprobado con cinco votos a favor, por unanimidad, y será presentado ante el Pleno para su consideración. El Comité de Ética, conformado principalmente por legisladores del oficialismo, sostiene que la conducta de Butiñá afecta la integridad y credibilidad de la Asamblea.
Durante la investigación, se determinó la existencia de un fondo económico y procedimientos de pago dirigidos por la legisladora, supuestamente provenientes del cobro a colaboradores. La vicepresidenta de la Asamblea, Mishel Mancheno (ADN), presentó la denuncia formal contra Butiñá.
El comité señala que esta conducta puede poner en riesgo la armonía parlamentaria y la confianza ciudadana en el órgano legislativo. Además, subraya que las pruebas muestran coherencia y consistencia con los testimonios recabados.
Reacción del correísmo
El bloque de Revolución Ciudadana cerró filas en defensa de Butiñá. El jefe de bancada, Juan Andrés González, afirmó que no apoyarán la destitución en el Pleno y denunció persecución política contra legisladores del correísmo.
Butiñá calificó la recomendación como “increíble” y negó las acusaciones, asegurando que las denuncias provienen de un exasesor despedido por incumplimiento y falta de competencia. Según la legisladora, la decisión del comité carece de fundamentos sólidos.
RC también alertó que otros 45 asambleístas podrían enfrentar sanciones en los próximos días, presuntamente por solicitudes del presidente de la Asamblea, Niels Olsen, generando preocupación por un posible impacto político mayor.
Próximos pasos en la Asamblea
Para destituir a un asambleísta se requieren 101 votos, es decir, mayoría calificada, que ADN y sus aliados no poseen por sí solos. La recomendación del Comité de Ética representa un paso formal dentro del procedimiento legislativo, pero no garantiza la destitución inmediata.
El Pleno deberá evaluar el informe y decidir si procede la salida de Butiñá. El caso genera atención nacional y destaca la tensión política entre oficialismo y oposición dentro de la Asamblea.