La resolución sobre el asilo de José Serrano en Estados Unidos quedó pendiente. La jueza de inmigración Romy Lerner afirmó que aún no revisa toda la documentación remitida por Ecuador y calificó el proceso como un “caso complicado”.
La audiencia debía realizarse este 11 de septiembre, pero el defensor Robert Sheldon pidió posponerla. La magistrada accedió y la programó para el próximo 30 de septiembre del 2025.
Solicitud de libertad bajo fianza
De forma paralela, la defensa de José Serrano presentó una solicitud de libertad bajo fianza. La jueza señaló que el escrito era extenso y no alcanzó a revisarlo por completo.
La audiencia sobre este pedido, prevista para este jueves 11 de septiembre, se trasladó al próximo martes 16 de septiembre. “Quiero asegurarme de tomar la decisión correcta”, explicó Lerner.
José Serrano: 35 días detenido en Krome, Florida
El exministro del Interior del correísmo cumplió 35 días detenido en el Centro de Procesamiento Krome, en Florida. Fue arrestado el 7 de agosto en la puerta de su casa, después de superar el tiempo permitido con su visa de turismo.
Su abogado, Robert Sheldon, advirtió que existe alta probabilidad de deportación a Ecuador. Serrano enfrenta en Quito un proceso judicial como presunto autor intelectual del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Serrano cooperó con Estados Unidos desde 2019
Un documento firmado por Richard Díaz sostiene que José Serrano colaboró con Estados Unidos desde 2019, cuando aún era asambleísta. Ese año se reunió en Florida con agencias federales y la Fiscalía norteamericana.
“En 2019, José Serrano ingresó con visa de turismo. Se reunió voluntariamente con agencias federales y con la Fiscalía para discutir temas relacionados con Ecuador y Odebrecht”, reza el escrito.
Según Díaz, “el señor Serrano fue un testigo voluntario, sin coacción, sin cargos criminales, citación judicial ni inmunidad de ningún tipo”. También descartó que se tratara de un informante remunerado.
En su declaración añadió: “Fue y sigue siendo un testigo altamente confiable y valioso para el interés nacional de Estados Unidos”. Por ello, la defensa asegura que la detención sorprendió al exministro.
“Eso es como casi una traición, que él ayudó a Estados Unidos, él está muy frustrado, obviamente, él ayudó a Estados Unidos y ahora lo quieren mandar de vuelta a Ecuador”, reclamó el actual defensor de José Serrano, Robert Sheldon.
El abogado agregó que Serrano confiaba en que las leyes estadounidenses lo protegerían. Ahora considera que el panorama cambió y su asilo político atraviesa serias dificultades.
Cargos en Ecuador cambian el escenario de José Serrano
El 3 de septiembre de 2025, la Fiscalía de Ecuador formuló cargos contra José Serrano por el presunto asesinato de Fernando Villavicencio. Esta notificación se trasladó a la jueza de Krome, lo que endureció el proceso.
En Ecuador, la jueza María Daniela Ayala negó la prisión preventiva, pero ordenó al exministro presentarse periódicamente en Miami o Quito. La Fiscalía apeló esa resolución.
El defensor Robert Sheldon declaró a Telemundo 51 que la situación luce adversa. Aunque todavía no se definirá la deportación, aseguró que existe un alto riesgo de devolución a Ecuador.
El futuro del asilo de José Serrano en Estados Unidos dependerá de las próximas audiencias. El caso mantiene en expectativa a ambos países por sus implicaciones judiciales y políticas. (07)