La Dirección de Movilización del Ecuador abrió este 8 de septiembre de 2025 5.000 cupos para el acuartelamiento 2025, dirigido a hombres y mujeres de entre 18 y 21 años, que podrán formarse en aspectos militares y técnicos en los Centros de Movilización de todo el país, con el objetivo de fortalecer la disciplina, la capacitación y el perfil profesional de los jóvenes.
Inscripciones y distribución de cupos
Los interesados deberán cumplir con la edad mínima de 18 años y máxima de 21 años con 11 meses y 30 días al momento de presentarse. Santiago Andrade Daza, vocero de la Dirección de Movilización, detalló que 4.800 cupos están destinados a hombres y 200 a mujeres. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta que se completen las plazas, con prioridad en la entrega por orden de llegada.
La formación incluirá arma, paso de pistas, primeros auxilios y derechos humanos, entre otros temas. Además, los jóvenes recibirán capacitación técnica que les permitirá aumentar su perfil profesional tras finalizar el periodo de servicio.
El proceso se realiza de manera presencial en los Centros de Movilización a nivel nacional, garantizando el acceso equitativo de todos los aspirantes.
Capacitación técnica con SECAP
Los conscriptos tendrán acceso a 50 cursos disponibles en el Servicio Nacional de Capacitación Profesional (SECAP). Las capacitaciones abarcan áreas técnicas y administrativas, incluyendo computación, contabilidad, electricidad, carpintería, mecánica, soldadura, arreglo de celulares, peluquería, panadería y repostería.
Esta iniciativa busca que los jóvenes complementen su formación militar con habilidades prácticas, incrementando sus oportunidades laborales al concluir el acuartelamiento. Andrade explicó que la combinación de disciplina militar y capacitación técnica responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo integral de los participantes.
Proyecto piloto en la Amazonía
Para este año, la Dirección de Movilización implementa un plan piloto en la Amazonía, dirigido a jóvenes de diferentes nacionalidades. El proyecto permitirá que los conscriptos reciban capacitaciones alineadas con las necesidades de sus territorios, como creación de viveros y crianza de peces, en lugar de cursos genéricos que no podían aplicar anteriormente.
Los interesados deberán postularse y presentarse en un solo área de capacitación, garantizando una formación especializada y adaptada a los recursos y oportunidades locales. Andrade subrayó que este enfoque busca fortalecer el desarrollo productivo de la región, sumando valor a la experiencia militar.
Beneficios adicionales
El acuartelamiento 2025 no solo ofrece formación militar y técnica, sino que también permite a los participantes adquirir habilidades transversales, mejorar la disciplina personal, fomentar la integración nacional y ampliar su perfil profesional. La combinación de instrucción práctica y capacitación técnica garantiza que los jóvenes estén mejor preparados para insertarse en el mercado laboral o continuar estudios superiores.