La ceremonia de investidura del presidente reelecto Daniel Noboa, que marcará el inicio de su mandato 2025-2029, contará con la presencia de delegaciones de 57 países y 18 organismos internacionales, según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores este lunes 19 de mayo del 2025. El evento, programado para el sábado 24 de mayo del 2025 en la Asamblea Nacional de Quito, será el de mayor asistencia internacional en una posesión presidencial en la historia de Ecuador.
La Cancillería destacó la relevancia de esta asistencia récord, que refleja el interés global en el segundo mandato de Noboa, quien asumirá tras ganar las elecciones del 13 de abril con el 55,63 % de los votos frente al 44,37 % de Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana. González denunció un supuesto fraude electoral, pero no ha presentado pruebas consistentes hasta la fecha.
Actividades protocolares
Las actividades comenzarán el viernes 23 de mayo con un tedeum en la Catedral Metropolitana de Quito, seguido de un cóctel en un centro cultural cercano. El sábado, las delegaciones participarán en una ofrenda floral en la Cima de la Libertad, que conmemora la Batalla de Pichincha de 1822, clave para la independencia de Ecuador. En el evento, Daniel Noboa Azín y María José Pinto González-Artigas se posesionarán como presidente y vicepresidenta de la República del Ecuador. Posteriormente, la investidura se llevará a cabo en la Asamblea Nacional, culminando con un almuerzo oficial ofrecido por Noboa en el Palacio de Carondelet, ubicado en el centro histórico de Quito.
Entre los asistentes confirmados, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la presencia de Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos. No se han revelado más nombres de autoridades internacionales, pero la Cancillería subrayó la diversidad de las delegaciones. También se incluyen representantes de gobiernos y organismos multilaterales.
Contexto político
Daniel Noboa, líder del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), asumió su primer mandato en 2023 tras elecciones anticipadas. Su reelección en abril de 2025 consolidó su liderazgo, respaldado por políticas enfocadas en seguridad y desarrollo económico. La amplia participación internacional en su investidura refleja el interés en la estabilidad política de Ecuador. Un país estratégico en la región andina por su ubicación y recursos.
La ceremonia también marca un momento de polarización tras las acusaciones de fraude por parte de Revolución Ciudadana, liderada por Rafael Correa. A pesar de las denuncias, el Consejo Nacional Electoral validó los resultados, y la comunidad internacional ha reconocido la legitimidad del proceso. La presencia de 57 delegaciones y 18 organismos internacionales refuerza la relevancia de Ecuador en el escenario global.