El presidente Donald Trump impondrá aranceles a varios países, todos con relaciones comerciales con Estados Unidos, a partir de este 2 de abril de 2025, como parte de su plan de tarifas recíprocas para equilibrar el comercio y abordar seguridad nacional, según la Casa Blanca.
El plan de aranceles recíprocos de Trump, denominado “Día de la Liberación”, entra en vigor tras meses de medidas específicas.
Hasta ayer 1 de abril, las tarifas afectaban a socios clave como Canadá y China, pero desde este miércoles 2 de abril de 2025, se extienden a todas las naciones reconocidas por la ONU con comercio con EE.UU., según el Departamento de Comercio.
Lista de países afectados por los aranceles
A continuación, se detalla una lista parcial de países afectados y las respuestas de sus gobiernos, basadas en comunicados oficiales:
Canadá: Desde el 1 de febrero, enfrenta un arancel del 25% a bienes generales y 10% a energía. El 4 de marzo, el gobierno de Justin Trudeau aplicó tarifas del 25% a 155 mil millones de dólares canadienses en bienes estadounidenses, vigentes si las tarifas persisten al 25 de abril.
México: Con un arancel del 25% desde el 1 de febrero, México suspendió retaliaciones el 13 de marzo, pero el 25 de marzo anunció medidas arancelarias para el 6 de abril, sin especificar montos.
China: Desde el 1 de febrero, las tarifas subieron al 20%. El 10 de marzo, China impuso aranceles del 10-15% a productos agrícolas estadounidenses y restringió exportaciones tecnológicas.
Unión Europea (UE): El 12 de marzo, EE.UU. aplicó un 25% a acero y aluminio. La UE activará tarifas por 4.5 mil millones de euros ($4.8 mil millones) el 1 de abril y 19 mil millones de euros ($20.5 mi millones) el 13 de abril.
Colombia: Desde el 4 de febrero, un arancel del 25%, elevado al 50% el 11 de ese mes. El gobierno desistió de retaliaciones el 12 de febrero tras negociaciones.
Venezuela: El 24 de marzo, un arancel del 25% a países que compren su petróleo. No hay respuesta oficial al 1 de abril.
Ecuador podría beneficiarse del arancel de Estados Unidos al crudo venezolano
Ampliación global de las tarifas de Trump
Desde este 2 de abril, los aranceles recíprocos afectan a todos los 193 países con comercio con EE.UU., incluyendo Japón y Corea del Sur, con tarifas del 25% a acero y aluminio desde el 12 de marzo. Japón expresó críticas el 13 de marzo, sin medidas confirmadas, mientras Corea del Sur evalúa opciones al 1 de abril.
Australia y Brasil, también bajo el 25% a metales, condenaron la medida el 12 de marzo, pero no han anunciado retaliaciones contra el gobierno de Donald Trump.
Contexto de la política arancelaria de Donald Trump
Donald Trump comenzó su segundo mandato con aranceles focalizados, como los $380 mil millones en importaciones de 2018-2020, según Tax Foundation.
En 2025, el volumen afectado podría superar los $1.4 trillones, según estimaciones. El pasado 13 de febrero, firmó un memorando para tarifas recíprocas globales, justificadas por desequilibrios comerciales y seguridad, como el fentanilo.
El pasado domingo 30 de marzo de 2025, Trump confirmó a Reuters que las tarifas abarcarían a “todos los países”, descartando rumores de focalización en 10-15 naciones.
Respuestas por aranceles de Trump
La Casa Blanca espera que las tarifas, vigentes desde este 2 de abril, impulsen negociaciones para reducir barreras extranjeras.
India, con tarifas del 100% a motocicletas estadounidenses, y la UE, con 10% a autos, son ejemplos citados por Trump. Hasta ayer, solo Canadá, China y la UE han confirmado retaliaciones, mientras México y otros preparan respuestas. El Departamento del Tesoro indicó el lunes 31 de marzo que las tarifas podrían ajustarse si hay avances bilaterales.