Descentralización efectiva: CAF propone empoderar a municipios para enfrentar desafíos globales

Un nuevo informe de CAF subraya la importancia de fortalecer a los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe para lograr un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente.
alcantarillado Portoviejo poder local
Los municipios necesitan recursos para desarrollar sus obras en forma descentralizada
alcantarillado Portoviejo poder local
Los municipios necesitan recursos para desarrollar sus obras en forma descentralizada

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentó su Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025, titulado «Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe», en el que destaca la necesidad de empoderar a los gobiernos subnacionales (poder local) para cerrar brechas sociales y territoriales, mejorar la prestación de servicios públicos y enfrentar desafíos globales como el cambio climático.

El informe señala que, en promedio, los gobiernos locales y regionales gestionan el 20% del gasto público en la región, alcanzando casi el 50% en algunos países. Sin embargo, enfrentan limitaciones institucionales, marcos normativos fragmentados y desafíos de coordinación con otros niveles de gobierno, lo que dificulta su capacidad para impulsar cambios concretos desde el territorio.

Gobiernos locales: actores clave en el desarrollo sostenible

El RED 2025 identifica debilidades en la planificación, ejecución, evaluación y control de políticas públicas a nivel subnacional. Además, resalta la urgencia de mejorar los mecanismos de financiación y gestión fiscal local, proponiendo reglas más claras, incentivos alineados y mayor previsibilidad.

Entre los hallazgos del informe se destaca que fortalecer institucionalmente a los gobiernos locales y regionales es esencial para mejorar servicios como educación, salud e infraestructura básica, y para enfrentar fenómenos como el cambio climático, la informalidad urbana y la violencia.

La investigación también revela profundas desigualdades entre territorios en cuanto a la capacidad de sus gobiernos y los resultados obtenidos, lo que refuerza la necesidad de una política de desarrollo territorial más ambiciosa y coordinada.

Propuestas de CAF para fortalecer la gobernanza local

El informe propone fomentar instancias de gobernanza multinivel más sólidas y generar capacidades técnicas que permitan a los gobiernos locales gestionar con mayor eficacia sus competencias.

CAF sugiere estrategias para cerrar brechas de desigualdad, aumentar inversiones autónomas y promover la resiliencia climática. En los últimos seis años, la institución ha financiado con 5.000 millones de dólares proyectos locales.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, afirmó: «La construcción de un desarrollo sostenible, equitativo y resiliente en América Latina y el Caribe requiere mirar más allá de los gobiernos centrales. Este RED demuestra que los municipios y gobiernos intermedios no son solo implementadores: son verdaderos protagonistas de la transformación que la región necesita».

Desafíos y oportunidades para los gobiernos locales

El informe destaca que los gobiernos locales deben mejorar la recaudación de impuestos y adaptarse al cambio climático. La mitad de la población de la región vive lejos de las capitales, siendo los alcaldes y gobernadores los representantes más cercanos del poder.

CAF enfatiza el uso de tecnologías para optimizar la recaudación y la administración pública, y propone impuestos innovadores y mejoras en infraestructura resiliente. También se reconoce el papel crítico de las ciudades en la planificación territorial y la protección ambiental.

Además, se alerta que el nivel de preocupación climática de muchos alcaldes es insuficiente, y que los gobiernos locales deben buscar mayor autonomía ante el bajo crecimiento económico.

Recomendaciones clave del informe RED 2025

CAF propone una serie de recomendaciones para fortalecer a los gobiernos locales y regionales:

  • Fortalecer las capacidades institucionales y técnicas de los gobiernos subnacionales.

  • Mejorar los mecanismos de financiación y gestión fiscal a nivel local.

  • Fomentar la gobernanza multinivel y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno.

  • Promover la equidad territorial mediante políticas de desarrollo más ambiciosas y coordinadas.

  • Impulsar la resiliencia climática y la adaptación al cambio climático desde el ámbito local.

  • Utilizar tecnologías para optimizar la recaudación y la administración pública.

  • Implementar impuestos innovadores y mejoras en infraestructura resiliente.

El informe RED 2025 de CAF subraya la importancia de empoderar a los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe para lograr un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Fortalecer sus capacidades institucionales y técnicas, mejorar los mecanismos de financiación y fomentar la gobernanza multinivel son pasos clave para cerrar brechas sociales y territoriales, y enfrentar desafíos globales como el cambio climático.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO