Argentina recibe a Venezuela este jueves 4 de septiembre a las 18h30 en el estadio Monumental de Buenos Aires por la penúltima fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026, un duelo donde la Albiceleste busca cerrar su campaña como local, liderando el historial con 23 victorias en 28 partidos.
Un historial dominado por Argentina
Argentina y Venezuela han jugado 28 partidos oficiales, con un saldo de 23 victorias argentinas, tres empates y dos triunfos venezolanos. Este jueves será el encuentro número 29. La última vez que se enfrentaron, el 10 de octubre de 2024 en Maturín, empataron 1-1 bajo fuertes lluvias, con goles de Nicolás Otamendi para Argentina y Salomón Rondón para Venezuela.
Las únicas victorias de la Vinotinto fueron en un amistoso el 22 de marzo de 2019 en Madrid (3-1, con goles de Rondón, Jhon Murillo y Josef Martínez) y en las Eliminatorias a Brasil 2014, el 11 de octubre de 2011, cuando ganaron 1-0 en Puerto La Cruz con un tanto de Fernando Amorebieta. En Buenos Aires, Venezuela nunca ha ganado, con 22 derrotas y dos empates en 26 visitas.
En las Eliminatorias a Qatar 2022, Argentina venció 3-1 como visitante (Lautaro Martínez, Ángel Correa, Joaquín Correa) y 3-0 como local (Nicolás González, Ángel Di María, Lionel Messi).
Choque en el Monumental
Argentina, dirigida por Lionel Scaloni, lidera las Eliminatorias con 35 puntos (11 victorias, 2 empates, 3 derrotas) y ya está clasificada al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Este será el último partido oficial de Lionel Messi en Argentina, según confirmó el capitán, lo que añade un componente emotivo al encuentro. Venezuela, bajo el mando de Fernando Batista, ocupa el séptimo lugar con 18 puntos (4 victorias, 6 empates, 6 derrotas) y busca asegurar el repechaje para su primer Mundial.
Scaloni tiene dos dudas en la alineación: Giovani Lo Celso podría reemplazar a Alexis Mac Allister en el mediocampo, debido a la condición física de este último, y Julián Álvarez compite con Lautaro Martínez por un puesto en el ataque junto a Messi. Venezuela dependerá de Salomón Rondón, su goleador histórico, para buscar un resultado positivo.
Importancia para Venezuela
La Vinotinto enfrenta un partido crucial. Con Colombia (22 puntos) y Bolivia (17 puntos) como rivales directos, una derrota podría complicar su clasificación al repechaje. En la última jornada, Venezuela recibirá a Colombia en Maturín, un duelo que podría definir su destino. “Estamos en una posición donde dependemos de nosotros mismos”, dijo Batista tras el entrenamiento del 2 de septiembre.
Argentina, ya asegurada en el primer puesto, buscará mantener su invicto como local en el Monumental, donde ha ganado sus últimos cinco partidos de Eliminatorias. El equipo albiceleste promedia 2 goles por partido y ha recibido solo 6 goles en el torneo.
Alineaciones probables
Argentina dirigida por Lionel Scaloni alineará con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Giovani Lo Celso, Thiago Almada; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez.
Venezuela adiestrada por Fernando Batista saltaría con Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Cristian Cásseres, José Martínez, Darwin Machís, Yangel Herrera, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón.
Cierre emotivo para Messi
El encuentro marcará el último partido oficial de Messi en Argentina, antes de una gira de amistosos en octubre y noviembre de 2025. La afición espera despedir al campeón del mundo de Qatar 2022 con una victoria que consolide el liderato albiceleste.