Miguel Ángel Russo, reconocido entrenador y exfutbolista argentino, murió este miércoles 8 de octubre en su domicilio en Buenos Aires a los 69 años, tras una larga enfermedad derivada del cáncer de próstata y vejiga que padecía desde 2017.
“Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor”, expresó Boca Juniors, en sus redes sociales.
Trayectoria deportiva como jugador y técnico
Nacido el 9 de abril de 1956 en Valentín Alsina, Russo jugó toda su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata. En este club disputó 432 partidos entre 1975 y 1988 y anotó 11 goles.
Fue pieza clave en títulos importantes para el club, como el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, y seleccionado argentino por Carlos Salvador Bilardo, disputando 17 partidos con la albiceleste.
Tras retirarse, inició su carrera como director técnico en 1989 en Lanús, logrando el ascenso en 1992. Posteriormente dirigió a Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Los Andes, Monarcas Morelia de México. Además de Vélez Sarsfield, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing Club, Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al-Nassr de Arabia Saudita.
Éxitos destacados y legado como entrenador
Russo alcanzó 10 títulos como director técnico, siendo la conquista más emblemática la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, donde dirigió a un equipo liderado por Juan Román Riquelme en un nivel superlativo. Otros hitos incluyen el título Clausura 2005 con Vélez Sarsfield y el regreso de Rosario Central a Primera División en 2013, así como bicampeonatos en Colombia con Millonarios en 2017, momento en que enfrentaba el diagnóstico de cáncer.
En su última etapa en Boca, fue convocado en 2025 por Riquelme, presidente del club, para liderar al equipo, logro coronado con la obtención de la Liga Profesional y la Copa Maradona. También logró conquistar la Copa Argentina 2018 con Rosario Central y el título con el mismo club en 2023, dejando un legado basado en la disciplina, el respeto y la solidez táctica.
Lucha contra el cáncer y delicado estado de salud
En 2017, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, a Russo le fue diagnosticado un cáncer de próstata y vejiga, lo que marcó el inicio de una dura batalla médica que incluyó cirugías y quimioterapia. A pesar de esto, siguió activo como entrenador, afrontando tratamientos y sobreponiéndose a las adversidades.
Durante septiembre de 2025, su salud sufrió un deterioro significativo con una infección urinaria e importantes cuadros de deshidratación. Fue internado en el Instituto Fleming y permaneció bajo observación médica, aunque logró recuperarse temporalmente. Sin embargo, su estado general fue debilitándose, lo que lo llevó a delegar funciones en su cuerpo técnico y ausentarse de los últimos entrenamientos y partidos.
La última aparición pública de Russo fue el 23 de septiembre, en una imagen llena de emotividad junto a Juan Román Riquelme, símbolo del vínculo perdurable con Boca Juniors. El club informó que luego de una recaída abrupta en las últimas semanas, Russo permaneció en su domicilio bajo cuidados intensivos hasta su fallecimiento este miércoles acompañando por sus familiares y amigos.
Reconocimientos y homenaje en el fútbol argentino
La noticia de la muerte de Miguel Ángel Russo conmocionó al fútbol argentino, que despide a una figura emblemática tanto por su desempeño con la pelota como desde el banco de suplentes. Su perfil tranquilo y trabajador, sumado a sus logros deportivos y su capacidad para manejar grupos complejos, lo convirtieron en un referente respetado dentro y fuera del campo de juego.
Russo es recordado también por su fidelidad: fue un “one-club man” como jugador y su paso por grandes clubes argentinos en la función técnica marcó una huella imborrable. Su compromiso con el deporte, aún en medio de la enfermedad, refleja su pasión inquebrantable por el fútbol.