Manabita Ammy Flores se alista para debutar en el Mundial de Marruecos

La defensa central Ammy Flores, nacida en Calceta, se une a la Selección Ecuatoriana Sub-17 para el Mundial de Marruecos 2025, destacando su solidez en el reciente Sudamericano y la ilusión de debutar en la cita mundialista.
Manabita Ammy Flores se alista para debutar en el Mundial de Marruecos
La defensa manabita Ammy Flores busca destacar en el Mundial de Marruecos.
Manabita Ammy Flores se alista para debutar en el Mundial de Marruecos
La defensa manabita Ammy Flores busca destacar en el Mundial de Marruecos.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

Ammy Flores, de 17 años y originaria de Calceta (Manabí), forma parte de la nómina de 21 jugadoras que jugarán en el Mundial Femenino Sub-17 de la FIFA, que se disputará en Rabat, Marruecos.

La convocatoria, anunciada el 24 de septiembre de 2025, por el profesor Víctor Idrovo incluye a la base del equipo que obtuvo la medalla de bronce en el Sudamericano Sub-17 disputado en Colombia entre abril y mayo de 2025. En aquella cita Ecuador aseguró su clasificación al Mundial al finalizar tercero con 8 puntos en el hexagonal final. Este logro, impulsado por victorias clave como el 4-1 ante Perú, refleja el crecimiento del fútbol femenino ecuatoriano en la categoría.

Manabita de destaca en la zaga

Ammy Flores, jugadora de Independiente del Valle, emergió como pilar defensivo en el torneo sudamericano. La zaguera de 17 años, nacida en Calceta, fue titular en 7 de 8 partidos, acumulando 630 minutos sin recibir amonestaciones. Su única ausencia ocurrió ante Bolivia, donde fue reemplazada por Damaris Carabalí. Esta actuación consolidó su rol en la zaga ecuatoriana, combinando solidez y salida de balón.

“El sudamericano nos ayudó a madurar como deportistas, como profesionales, y siento que eso nos va a ayudar a aportar para el mundial de Marruecos”, expresó Flores en declaraciones a la FEF.

Esta experiencia colectiva fortalece al grupo, que ahora enfoca esfuerzos en la preparación para la cita mundialista, programada en cuatro estadios de la región metropolitana de Rabat.

Rendimiento en el Sudamericano y madurez del equipo

El torneo en Colombia otorgó cuatro cupos directos al Mundial, con Paraguay y Brasil como campeona y subcampeona, respectivamente. Ecuador, bajo la dirección de Idrobo, sumó tres victorias, dos empates y una derrota en la fase final, destacando goleadoras como Mary Guerra con cuatro tantos.

Flores resaltó el enfoque del entrenador en el equilibrio personal y deportivo. “El profe Víctor nos recalca que, antes de todo, somos personas, que tenemos que tener los pies sobre la tierra, pero que somos capaces de lograr lo que nos propongamos. Véannos en nuestro mundial, que vamos a hacer las cosas lo mejor posible con la bendición de Dios”, indicó la manabita. Esta mentalidad busca mantener la disciplina mostrada en el Sudamericano.

Otras manabitas en la nómina incluyen a las arqueras Analía Machuca, de Dragonas IDV, y Nayeli Rodríguez, de Universidad Católica. Independiente del Valle aporta el mayor número de convocadas, con nueve en total, seguido de Barcelona SC y LDU Quito.

Rivales y calendario en el Grupo C

Ecuador integrará el Grupo C junto a rivales de trayectoria en la categoría: Estados Unidos, bicampeón en 2008 y 2012; China, subcampeona en 2012 y con cinco participaciones previas; y Noruega, tercera en 2012 y debutante en esta edición. El sorteo, realizado el 4 de junio de 2025 en Rabat, distribuyó a las 24 selecciones en seis grupos, con énfasis en evitar enfrentamientos tempranos entre equipos de la misma confederación.

El debut de la Tricolor será ante Estados Unidos el 18 de octubre a las 14h00. Tres días después, el 21 de octubre, se medirá a Noruega, también a las 14h00. El cierre de la fase de grupos llegará el 24 de octubre frente a China, a las 08h00.

El formato otorga cuatro cupos directos a octavos de final para los dos primeros de cada grupo, más ocho vía play-offs para los mejores terceros. Esta estructura, que marca la primera edición con 24 equipos, busca ampliar la competitividad global del fútbol femenino juvenil.

Ilusión personal y contexto histórico

Para Flores, el llamado representa un hito. “El llamado lo recibí con mucha alegría, con mucha ilusión de poder hacer las cosas bien junto a mis compañeras. Mi familia, como siempre, alegre de que yo pueda estar cumpliendo mi sueño, llena de ilusión también porque yo esté representando al país en un mundial”, compartió la jugadora. Su familia en Calceta, Manabí, sigue de cerca este proceso.

Este Mundial será la primera experiencia mundialista de Flores, tras no haber sido convocada para la edición de República Dominicana 2024, donde Ecuador avanzó como segunda de su grupo. “Como ya lo dijiste, no pude el año pasado estar en el mundial pasado, pero siento que Dios me dio la oportunidad en este para hacer las cosas bien y demostrar lo que verdaderamente soy”, afirmó.

Ecuador llega con la segunda participación consecutiva, tras su debut en 2024. El torneo, anual desde 2025 y hospedado en Marruecos hasta 2029, cuenta con Corea del Norte como defensora del título, ganadora en 2024. La FEF enfatiza la preparación integral, con énfasis en el desarrollo de jugadoras como Flores para sostener el avance del fútbol femenino ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO