La luchadora ecuatoriana Génesis Reasco se proclamó campeona mundial en la categoría 76 kg durante el Campeonato Mundial de Lucha 2025, celebrado el 17 de septiembre en Zagreb, capital de Croacia. Reasco, oriunda de Esmeraldas y federada por Manabí, se convirtió en la primera ecuatoriana en lograr un título mundial en categoría Senior. Lo hizo tras vencer en la final a la kirguisa Medet Kyzy, actual líder del ranking global.
Una hazaña sin precedentes para Ecuador
La victoria de Génesis Reasco marca un antes y un después para el deporte ecuatoriano. Se convirtió en la primera mujer del país en obtener un oro mundial en lucha olímpica senior. El evento, organizado por la United World Wrestling, reunió a las mejores luchadoras del mundo. Además, fue transmitido en vivo a través de múltiples plataformas deportivas internacionales.
En una final reñida, Reasco superó con marcador de 4 a 2 a Medet Kyzy, destacada competidora de Kirguistán y favorita del torneo. Su técnica, potencia y estrategia fueron claves para mantener el control del combate y alzarse con el triunfo.
Previo a la final, la ecuatoriana venció en semifinales a Milaimy Marín, de Cuba, con un marcador de 5-3. Esto consolidó su paso hacia el oro y reafirmó su condición de atleta de élite.
El camino de Génesis: constancia y superación
Génesis Reasco, de 27 años, ha forjado su carrera con esfuerzo, entrenando bajo la dirección del profesor César Carracedo en Portoviejo, Manabí. Ya había obtenido un diploma olímpico en los Juegos Olímpicos anteriores, y su progresión ha sido constante en las competencias internacionales.
Desde sus inicios en torneos juveniles hasta consolidarse en el ámbito mundial, Reasco ha demostrado una evolución deportiva notable. Su preparación en Ecuador, combinada con participaciones estratégicas en torneos continentales, le permitió llegar a Zagreb. Esta experiencia y confianza eran necesarias para competir al más alto nivel.
Su título mundial no solo representa un logro individual, sino también un avance estructural en el desarrollo del deporte femenino en el país.
Reacciones oficiales y repercusión nacional
El triunfo fue celebrado a nivel nacional. El ministro del Deporte de Ecuador, José David Jiménez, expresó: “Lo que están haciendo nuestras luchadoras en Croacia es digno de admirar. Demuestra de qué estamos hechos los ecuatorianos en los momentos más difíciles. Génesis Reasco, campeona del mundo”.
Medios nacionales e internacionales destacaron el desempeño de la ecuatoriana. Diversas instituciones deportivas han comenzado a promover su historia como un modelo de inspiración para nuevas generaciones de atletas.
La hazaña también tuvo fuerte repercusión en redes sociales. Usuarios destacaron el impacto positivo de su victoria y la importancia de fortalecer el apoyo estatal a deportes menos visibilizados.
El impacto para la lucha femenina en Ecuador
Con esta medalla, Ecuador se suma a la lista de países latinoamericanos con títulos mundiales en lucha femenina. La victoria de Reasco visibiliza a un deporte que, pese a no contar con altos niveles de cobertura mediática, está en pleno proceso de consolidación en el país.
Además, su logro pone el foco sobre la categoría 76 kg femenina, una de las más competitivas en el circuito olímpico. Ecuador no solo suma una campeona mundial, sino que también gana visibilidad en el panorama internacional de la lucha olímpica.
Las autoridades deportivas ya han confirmado que se evaluarán nuevas inversiones en programas de alto rendimiento, con miras a los próximos Juegos Olímpicos.
Próximos pasos: París 2028 en el horizonte
Tras su título mundial, Génesis Reasco centrará sus esfuerzos en el ciclo olímpico rumbo a París 2028. Su meta es superar el diploma olímpico conseguido en la anterior edición y obtener una medalla olímpica, un logro que coronaría su carrera deportiva.
Mientras tanto, en Esmeraldas y Manabí, su nombre se ha convertido en sinónimo de orgullo. Reasco continúa su preparación con el mismo enfoque y disciplina que la han llevado a lo más alto del podio mundial.