La luchadora ecuatoriana Génesis Reasco se impuso 5-3 a la cubana Milaimy Marín en las semifinales de la categoría 76 kg de lucha libre femenina durante el Campeonato Mundial de Lucha 2025, en la Arena Zagreb de Zagreb, Croacia.
Reasco enfrentará a la kirguisa Aiperi Medet, número 1 del ranking mundial, por la medalla de oro este miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 13h58 (hora de Ecuador).

En la misma competición, Luisa Valverde cayó 0-9 ante la norcoreana Lllinois Sim Son en 57 kg, accediendo al repechaje contra Nethmi Ahinsa Fernando de Sri Lanka.
Lucía Yépez, líder del ranking en 53 kg, debutará este 17 de septiembre ante la cubana Laura Herin Ávila. El evento, organizado por United World Wrestling (UWW), se realiza del 13 al 21 de septiembre de 2025 y reúne a más de 1.000 atletas de 70 países en estilos grecorromano y libre.
Clasificación de Génesis Reasco a la final
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Olympic Wrestling (@unitedworldwrestling)
Reasco, de 26 años, originaria de Esmeraldas, Ecuador, y federada por Manabí, avanzó en la categoría 76 kg de lucha libre femenina al derrotar a Marín en un combate que se definió por puntos técnicos. Este resultado la posiciona para disputar el oro contra Medet, de Kirguistán, país de Asia Central, quien lidera el ranking UWW con 10.000 puntos.
La final se llevará a cabo en la Arena Zagreb, con capacidad para 15.000 espectadores, y será transmitida por canales deportivos internacionales. Reasco acumula experiencia en mundiales previos, incluyendo un quinto lugar en Serbia 2022.
En el contexto del torneo, las semifinales de lucha libre femenina se disputaron el 15 de septiembre, con combates de eliminación directa basados en el ranking UWW.
Desempeño de Luisa Valverde y repechaje pendiente
Valverde, de 23 años, compitió en los 57 kg y perdió 0-9 ante Sim Son, quien avanzó a la final de su categoría. Luisa accede al repechaje para pelear el bronce contra Fernando, programado para este 17 de septiembre.
Valverde, becada por el Comité Olímpico Ecuatoriano, ha logrado medallas en panamericanos, como bronce en Monterrey 2025. El repechaje permite a las perdedoras de semifinales competir por el tercer lugar.
La categoría 57 kg incluye 16 competidoras, con un formato de cuadro de eliminación directa que otorga puntos para el ranking olímpico de París 2024 y Los Ángeles 2028.
Debut de Lucía Yépez en el Mundial de Zagreb
Yépez, de 24 años, conocida como “La Tigra” y líder del ranking mundial en 53 kg, debutará el miércoles 17 de septiembre ante Ávila, posicionada en el noveno lugar del ranking UWW. Lucía ya venció a Ávila 5-2 en las semifinales de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Yépez, de Quevedo, Ecuador, es tricampeona panamericana y suma diploma olímpico de Tokio 2020. Su participación en Zagreb busca consolidar su posición para clasificaciones olímpicas.
El combate inicial de Yépez forma parte de la fase de octavos o cuartos, dependiendo del cuadro, en un torneo que distribuye 24 medallas de oro por estilo y género.
Campeonato Mundial de Lucha 2025
El Campeonato Mundial de Lucha 2025 es la 75ª edición senior, organizada por UWW en colaboración con la Federación Croata de Lucha. Se compite en lucha grecorromana masculina, lucha libre masculina y femenina, con categorías de 53 kg a 130 kg para mujeres y similares para hombres.
Ecuador participa con una delegación de ocho atletas, enfocada en lucha libre femenina, bajo la dirección de la Federación Ecuatoriana de Lucha. El evento asigna puntos para el ranking mundial y clasificatorios olímpicos.
Zagreb, capital de Croacia, acoge el torneo por primera vez desde 2021, con énfasis en la equidad de género y el desarrollo de la lucha en Europa del Este. Las finales de lucha libre femenina se concentran los días 16 y 17 de septiembre.
Reasco, Valverde y Yépez representan el potencial ecuatoriano, con antecedentes en torneos como los Panamericanos 2025, donde Ecuador sumó cinco medallas.