Los ATP 500 de Tokio y Pekín son parte fundamental de la gira asiática del circuito masculino, una etapa del calendario que suele incidir directamente en la clasificación al torneo de maestros, el ATP Finals de Turín.
Ambos torneos reúnen a tenistas del top 10 y permiten la suma de puntos clave para el ranking mundial y la Race to Turin.
El Rakuten Japan Open Tennis Championships, en Tokio, se jugará del 23 al 29 de septiembre en las canchas duras del Ariake Coliseum, mientras que el China Open, en Pekín, tendrá lugar del 30 de septiembre al 6 de octubre, en el emblemático Centro Nacional de Tenis de la capital china. Ambos certámenes son de categoría ATP 500, lo que implica un botín de hasta 500 puntos para el campeón.
Estos torneos no solo ofrecen premios significativos en puntos y dinero, sino que también son una plataforma para evaluar el estado de forma de los mejores jugadores después del último Grand Slam del año, el US Open.
Protagonistas confirmados y esperados
Entre los nombres confirmados o en lista preliminar figuran estrellas como Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Daniil Medvedev, Jannik Sinner.
La presencia de estas figuras eleva el perfil competitivo de ambos torneos, en un tramo de la temporada donde cada partido puede influir en la carrera hacia los primeros puestos del ranking.
El campeón defensor en Tokio, el estadounidense Ben Shelton, buscará revalidar el título tras su sorprendente victoria en 2024, mientras que en Pekín, el alemán Alexander Zverev intentará repetir su conquista del año pasado en un cuadro históricamente más exigente.
En la edición anterior, Zverev venció a Medvedev en una final muy disputada.
En paralelo, tenistas asiáticos como el chino Zhang Zhizhen y el japonés Yosuke Watanuki intentarán aprovechar el apoyo local para avanzar.
Contexto: la importancia de la gira asiática
La gira asiática, intercalada entre el US Open y los Masters 1000 de Shanghai y París, tiene un doble valor: permite sumar puntos cruciales y representa una oportunidad comercial clave para el tenis profesional.
Tanto Tokio como Pekín son mercados estratégicos para la ATP y los patrocinadores globales.
Desde su reinstauración plena en 2023, tras los años de restricciones por la pandemia, la gira asiática ha recuperado su peso en el calendario.
Además, estos torneos sirven como termómetro del rendimiento físico y mental de los tenistas en la recta final de la temporada, una etapa marcada por el desgaste acumulado y la presión por clasificar a Turín.
Condiciones de juego y programación
Ambos eventos se juegan sobre pista dura y bajo techo parcial, lo que favorece a jugadores con buen servicio y capacidad de acelerar los puntos. La velocidad media de la superficie es ligeramente superior a la de los torneos europeos indoor, lo cual ha beneficiado históricamente a jugadores ofensivos.
Los partidos en Tokio se disputarán en horario diurno y nocturno, con una diferencia horaria significativa respecto a Europa y América.
La programación diaria y el cuadro completo se publicarán oficialmente 48 horas antes del inicio de cada torneo.
Expectativas y definición rumbo al ATP Finals
Con seis semanas por delante antes del ATP Finals, muchos de los jugadores top buscarán afianzar su posición en la Race to Turin.
Actualmente, nombres como Alcaraz, Sinner y Medvedev ya están prácticamente clasificados, pero aún hay cuatro lugares en disputa.
Además, estos torneos permiten a jugadores fuera del top 20 sumar puntos valiosos para mejorar su clasificación de cara a 2026.
Ambos torneos consolidan la expansión del tenis profesional en Asia, una región donde la demanda por eventos de primer nivel sigue creciendo.