El presidente Daniel Noboa continúa con su gira de 16 días por Europa y Medio Oriente el 24 de abril de 2025, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer lazos diplomáticos. Su primera parada fue el Vaticano, donde asistió al funeral del papa Francisco el 26 de abril. La agenda incluye siete países: Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia. Según la Presidencia, Noboa busca posicionar a Ecuador como un destino atractivo para el comercio. Esta gira refuerza su estrategia de apertura internacional.
Este 7 de mayo, Daniel Noboa arribó a París, Francia, donde lo recibieron el embajador francés en Ecuador, Phillippe Létrilliart, y Efraín Baus, delegado ante la Unesco. En París, Noboa mantendrá reuniones de trabajo para promover a Ecuador como un hub de inversiones, según un comunicado oficial. La gira, que culmina el 9 de mayo, incluye encuentros con líderes empresariales y políticos. El presidente apuesta por sectores como energía y tecnología para impulsar la economía.
Desde que asumió el poder en noviembre de 2023, Daniel Noboa ha priorizado las giras internacionales para combatir la inseguridad y atraer capital. En mayo de 2024, visitó Italia, Francia y España, logrando acuerdos de cooperación en seguridad. Ahora, su agenda en Europa y Medio Oriente busca consolidar a Ecuador como un socio estratégico. La presencia de Noboa en el funeral del papa Francisco destacó su compromiso con la diplomacia. Las giras reflejan su enfoque hacia la proyección global.
Daniel Noboa fortalece lazos en Europa
En España, Daniel Noboa se reunió con el rey Felipe VI el 28 de abril para discutir comercio y seguridad, según la Presidencia. Este encuentro, parte de su gira, refuerza las relaciones bilaterales con un aliado clave. Noboa también visitará Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para explorar inversiones en energía. Su agenda en Israel incluye tecnología y ciberseguridad. La visión de Noboa es diversificar los socios comerciales de Ecuador.
En Reino Unido, Daniel Noboa buscará acuerdos en educación y sostenibilidad, sectores prioritarios para su gobierno. Francia, como última parada, representa una oportunidad para captar inversiones en infraestructura. Según El Universo, la gira ha generado expectativas entre empresarios ecuatorianos. La estrategia de Noboa combina diplomacia y economía. Su liderazgo joven dinamiza la imagen de Ecuador en el exterior.
Daniel Noboa y su apuesta por la inversión
La gira de Daniel Noboa responde a la necesidad de reactivar la economía tras la crisis de 2024, marcada por apagones y violencia. Sus viajes previos, como el de 2024 al Vaticano, donde se reunió con el papa Francisco, consolidaron su perfil internacional. Ahora, en París, Noboa presenta a Ecuador como un destino seguro para inversionistas. La Presidencia destaca que la gira generará empleos. Los resultados se evaluarán tras su retorno el 9 de mayo.
El funeral del papa Francisco permitió a Daniel Noboa interactuar con líderes como Joe Biden y Emmanuel Macron, según Reuters. Estas conexiones fortalecen su agenda global. La gira, aunque criticada por algunos en X por su duración, es defendida por el gobierno como esencial para el desarrollo. Noboa enfrenta el reto de traducir estas reuniones en beneficios tangibles. Su visión apunta a un Ecuador competitivo y conectado.
Daniel Noboa y los retos de su gira
La gira de Daniel Noboa incluye reuniones con organismos como la Unesco, reforzando el compromiso cultural de Ecuador. Sin embargo, algunos sectores, según posts en X, cuestionan el costo del viaje en un contexto de inseguridad. La Presidencia asegura que los beneficios superarán las críticas. Noboa debe equilibrar la diplomacia con las demandas internas. Su retorno marcará el inicio de nuevas políticas económicas.