Cucharita, caballita y albacora escasean en los mercados

Los peces pequeños están escasos. Cucharita y caballita se encuentran poco. Incluso, otros más grandes como la albacora. Es lo que sucede en el mercado de Portoviejo, en donde hay comerciantes que lo atribuyen al aumento de la temperatura del mar, que algunos consideran alerta de la llegada de El Niño. José Moreira, comerciante, resaltó […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Los peces pequeños están escasos. Cucharita y caballita se encuentran poco. Incluso, otros más grandes como la albacora.

Es lo que sucede en el mercado de Portoviejo, en donde hay comerciantes que lo atribuyen al aumento de la temperatura del mar, que algunos consideran alerta de la llegada de El Niño.

José Moreira, comerciante, resaltó que los peces pequeños no resisten el agua caliente, por lo que se van a las profundidades del mar.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/por-que-el-fenomeno-de-el-nino-podria-subir-el-precio-del-encebollado/

“Yo he trabajado en barco, hay veces que en 15 días no se logra nada”, comentó.

Los compradores han notado un ligero encarecimiento de peces pequeños.

Ante esto, personas como Elbia de Bucaram se las ingenian con otros platos.

“Si no hay pescado barato compro atún (en lata), pero no me hago lío”, citó.

En el mercado se encuentran precios como: dos caritas grandes por 5 dólares, una mediana a un dólar, tres robalos por cinco dólares, entre otros.

Eladio Zambrano, otro vendedor, comentó que incluso ya se estaba regulando el precio del picudo, pero volvió a subir.

“Estuvo la semana pasada en cinco dólares, otra vez está en seis y 6,50 dólares”, comentó.  

https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/nueve-cantones-en-riesgo-por-inundaciones-y-deslaves-ante-la-llegada-de-el-nino/

La albacora es el más usado en locales para hacer platos como hornados y encebollados.

 Ana María Santana, magíster en Ecología Marina y vicedecana de la facultad acuícola de la Universidad Técnica de Manabí, resaltó que  todo se da por el calentamiento del agua.

“Hay un cambio en la temperatura. Si son muy altas el oxígeno tiende a disminuir”, dijo.

Agregó que este año no subió la corriente fría de Chile que trae muchos nutrientes.

“Al haber menos nutrientes hay menos plancton, fitoplancton que los peces puedan consumir”, comentó.

Mencionó que la temperatura debería estar normalmente en 22-24 grados, pero que ahora se encuentra por encima de los 27 grados centígrados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO