Entre 1978 y 2025, los cónclaves para elegir a Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y el papa de 2025 en la Ciudad del Vaticano duraron entre 24 y 48 horas, impulsados por la necesidad de consenso entre cardenales, según Vatican News y reportes de CBS News.
Los cónclaves, realizados en la Capilla Sixtina, son procesos secretos donde cardenales menores de 80 años votan hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. La duración depende del número de votaciones, con hasta cuatro rondas diarias tras el primer día. Los últimos cuatro cónclaves muestran elecciones rápidas, según datos verificados.
Juan Pablo II fue elegido en 48 horas, y Benedicto XVI en 24
El cónclave de octubre de 1978, tras la muerte de Juan Pablo I, duró 48 horas y requirió ocho votaciones para elegir a Juan Pablo II el 16 de octubre, según Vatican News. Los 111 cardenales debatieron intensamente por el perfil no italiano del cardenal Karol Wojtyła.
En 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, el conclave tomó 24 horas y cuatro votaciones los días 18 y 19 de abril. Los 115 cardenales eligieron a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), cuya rapidez reflejó su prominencia teológica, de acuerdo con información de CBS News.
Cónclaves más recientes
El cónclave de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, duró 27 horas con cinco votaciones los días 12 y 13 de marzo. Los 115 cardenales seleccionaron a Francisco (Jorge Bergoglio), el primer papa latinoamericano. La duración reflejó debates sobre su perfil reformista.
El cónclave de 2025, iniciado el 7 de mayo tras la muerte de Francisco el 21 de abril, duró 24 horas y 23 minutos, con cuatro votaciones, según un reporte de TribunaSal en X. Los 133 cardenales eligieron al 267.º papa, Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y de 69 años, este 8 de mayo. El nuevo pontífice se hará llamar León XIV.
Factores que determinan la duración
La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996), actualizada por Benedicto XVI en 2013, estandariza el proceso, limitando influencias externas y alojando a los cardenales en la Domus Sanctae Marthae. La rapidez de los cónclaves modernos contrasta con históricos, como el de 1268-1271 (1,006 días), gracias a reglas de Gregorio X (1274) que exigen aislamiento, según Georgetown University.
El número de votaciones refleja el grado de consenso. Las ocho votaciones para Juan Pablo II sugieren divisiones iniciales, mientras que las cuatro para Benedicto XVI y el Robert Prevost indican acuerdos previos. La diversidad del cónclave de 2025, con cardenales de 70 países, pudo agilizar la decisión, según Vatican News.
Contexto histórico y global de los cónclaves
Los cónclaves modernos son más breves que los del siglo XIX, como el de 1831 (51 días). Desde 1878, la Capilla Sixtina es la sede fija, con protocolos estrictos: humo negro para votaciones fallidas y humo blanco para el éxito, según NBC News. La elección de 2025, con 45,000 personas en la Plaza de San Pedro el primer día, refleja el impacto global del proceso.
La elección papal afecta a 1,400 millones de católicos. La rapidez en 2025 responde a la necesidad de liderazgo en un contexto de desafíos globales, como la secularización y el cambio climático. Las normas actuales, con 133 cardenales electores en 2025, aseguran un proceso eficiente.