El ducto de aguas lluvias que se construye en la zona norte de Portoviejo, tendrá una longitud de tres kilómetros y se ha avanzado cerca de 400 metros.
La construcción de este ducto inició en la desembocadura del río Portoviejo, en el sector Miraflores, y culminará en la avenida Rotaria. Fabricio Alcívar, director de la Unidad Ejecutora del proyecto zona norte, dijo que aspiran avanzar en la construcción de este ducto antes de que inicie el invierno. La meta es pasar la autopista Manabí Guillén, “para tratar de tener un punto de evacuación cuando llegue la temporada invernal y que el sector El Negrital no se vuelva a inundar”, señaló.
El ducto es de hormigón prefabricado. Cada material mide 3,5 metros de ancho por 2 metros de alto y están siendo enterrados a seis metros de profundidad. Alcívar indicó que en este ducto se van a conectar los colectores secundarios y sumideros.
Tres grupos contratados del Mega Hidro
Esta obra forma parte del grupo uno y del grupo dos del proyecto Mega Hidro que se ejecuta en la zona norte de Portoviejo. Por estos trabajos, varios tramos de las calles de la ciudadela La Fortaleza y Miraflores han sido cerradas. “Son molestias momentáneas, para poder dar una solución definitiva a todo lo que es el sistema de aguas lluvias y de alcantarillado sanitario”, señaló Alcívar.
Hasta ahora, el Municipio de Portoviejo ha contratado tres de los cinco grupos que comprende el proyecto Mega Hidro. En el grupo uno se construirán tres estaciones de bombeo en la calle Rotaria, ciudadela Municipal y Miraflores, junto con el sistema de alcantarillado. El avance de este grupo bordea el 30%.
El grupo dos, comprende la construcción del alcantarillado sanitario, pluvial, el sistema de agua potable, y una parte de las vías, en el sector El Negrital. El avance en este grupo supera el 20%, señaló Alcívar.
Inician trabajos en el grupo tres
En el grupo tres, la tarde de este martes 12 de agosto, se colocó la primera piedra en El Milagro de la parroquia Picoazá, donde se construirá la estación de bombeo de aguas residuales. En este grupo constan los sectores Los Ceibos, Amazonas, Edén del Valle, El Milagro de Picoazá, Las Flores, Las Piedras, Nuevo Paraíso y ciudadela Municipal dos.
El proyecto Mega Hidro se construye con un crédito de 50 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Alcívar recalcó que cuentan con varios frentes de trabajo, donde también se construye los colectores de aguas servidas. “Iniciamos el cárcamo en la calle Rotaria y en la Municipal. Estamos por iniciar también el cárcamo en la Fortaleza”, señaló el funcionario.
Los cárcamos son estructuras destinadas a recibir y bombear el agua servidas para conducirla hacia plantas de tratamiento.
Opiniones divididas
Manuel Rivadeneira, habitante del sector Higuerón, asegura que ha visto un buen avance de la obra y espera pronto contar con el sistema de alcantarillado. Recordó que en el último invierno su casa se inundó y espera ya no sufrir con este problema.
Luis Loor, habitante de Miraflores, en cambio, considera que los trabajos no se están realizando de la mejor manera. Considera que las tuberías domiciliarias son demasiadas angostas. “La redes terciarias no van a abastecer”, señaló Loor.
Faltan dos grupos por contratar
Alcívar anunció que el grupo cuatro está en proceso precontractual. Comprende la construcción del sistema de alcantarillado y agua potable en los sectores Forestal, San Marcos, hasta sectores cerca al puente de Mejía.
En grupo cinco, en cambio, aún está en revisión y está contemplado el nuevo tanque de almacenamiento de 4 mil metros cúbicos. Además, la repotenciación de las lagunas de oxidación, el dragado, aireadores. La meta, es que a finales del 2026 tener al menos un avance del 80%.
“Tenemos para cuatro años esta ejecución. Sin embargo, estamos haciendo todos los avances, adelantados para terminarlo lo antes posible”, aseveró.