Construyen muro de hormigón y subdren para evitar deslizamientos en la ciudadela Fátima

En esta obra de la ciudadela Fátima, el Municipio de Portoviejo invierte más de 265 mil dólares. Estaría lista máximo en octubre.
La obra también contempla escalinatas.
La obra también contempla escalinatas.
La obra también contempla escalinatas.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

El muro de hormigón de cerca de 40 metros que se construye en el callejón San Ignacio, de la ciudadela Fátima, está en su etapa final. En la parte alta, también se han construido cunetas y se construye un sistema de subdren.

Byron Villafuerte, director de Obras Públicas del Municipio de Portoviejo, informó que la obra tiene un avance del 80%. Prevén que esté listo a finales de septiembre o máximo los primeros días de octubre.

Sistema de subdren para evitar deslizamientos

El funcionario recalcó que a más del muro de hormigón que se ha construido en la parte baja, también se construye un muro de gaviones en la parte alta. “A parte de eso, cuenta con unos sistemas de subdren que básicamente lo que hace es evacuar la infiltración de agua“, señaló. Para este sistema se han instalado tuberías perforadas, enterradas a unos 70 centímetros, envueltas con un geotextil (tipo de tela).

Villafuerte recalcó que de esta manera, el agua que se infiltra en la tierra será evacuada a un sistema de drenaje, pues también se ha construido unas cunetas de coronación. “Hay una quebrada que se está encauzando, pero básicamente ese es el sistema”, mencionó.

Con maquinaria se construye el sistema de subdren en la ciudadela Fátima.

En esta obra, el Municipio de Portoviejo invierte 265.828,64 dólares y se prevé que no existan deslizamientos de tierra en la zona de la ciudadela Fátima.

El el Fátima esperan que no ocurra una nueva desgracia

En febrero de este 2025, cuatro miembros de una familia que vivían es la zona alta de esta ciudadela, fallecieron al quedar sepultados producto del deslizamiento de tierra que tumbó la pared de la habitación donde dormían.

Rocío Moreira y su esposo Gabriel Pisco, viven en esta zona. Moreira recordó que tras la tragedia, tuvieron que evacuar y alquilar una vivienda durante tres meses. “Nos dijeron que teníamos que salir y que nos iban ayudar con el arriendo, pero no nos ayudaron“, comentó, al mencionar que regresaron a su casa por falta de dinero para seguir cancelando el arriendo.

“Son 170 dólares que pagamos. ¿De dónde vamos a sacar ese dinero?”, mencionó.

Los esposos consideran que la obra ayudará a quienes viven en la zona baja. Esperan que en la zona alta, que colinda con la ciudadela El Progreso, también se construya un muro de protección. Moreira recalcó que tres viviendas fueron las más afectadas en el último invierno, entre ellas, donde viven.

En el último invierno, esta zona fue declarada en alerta naranja.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO