El Gobierno de Ecuador, presidido por Daniel Noboa, inició la fusión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Inversiones Público-Privadas. La medida, oficializada mediante el Decreto 102 el 15 de agosto de 2025, busca optimizar y reestructurar el sector público.
Este proceso, que no tiene una fecha límite fijada, culminará con la creación del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), entidad que absorberá las competencias y activos de las instituciones fusionadas. La decisión se basa en un informe de la Secretaría Jurídica de la Presidencia emitido el 8 de agosto.
Contexto de la reorganización ministerial
La decisión de fusionar estas entidades se enmarca en un plan gubernamental de reestructuración institucional anunciado en julio. El objetivo es reducir un 41% el número de entidades del Ejecutivo para hacer más eficiente al Estado. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, creado en enero de 2007, verá su nombre modificado después de 18 años.
Durante este periodo, más de 20 ministros han ocupado su titularidad. La vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, confirmó que el plan podría incluir desvinculación de funcionarios. En el Ministerio de Vivienda, por ejemplo, había 476 empleados hasta junio, y la Secretaría de Inversiones contaba con 41 funcionarios.
Detalles de la fusión
El Decreto 102 establece que la fusión se realizará por absorción. Una vez completado el proceso, el nuevo Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) asumirá todas las competencias, atribuciones, funciones y delegaciones de las entidades fusionadas. Esto incluye también los planes, programas, proyectos, contratos, derechos y obligaciones.
De manera transitoria, el Ministerio de Vivienda se integrará al MTOP como un viceministerio. La figura que tendrá la Secretaría de Inversiones aún no se define, pues se determinará durante la fase de implementación. Las partidas presupuestarias y todos los bienes, activos y pasivos pasarán al patrimonio del MIT.
Continuidad de los procesos
Para garantizar la transición, el decreto de Noboa dispone que, durante el proceso de fusión, las entidades mantengan su personería jurídica y sus titulares sus atribuciones. La medida busca asegurar la continuidad de los procesos precontractuales, contractuales, administrativos y judiciales.
Esto incluye la prestación de servicios y la ejecución de proyectos en curso, que luego serán asumidos por la nueva entidad. Se espera que cada entidad elabore un cronograma de desvinculaciones según las necesidades que surjan de la fusión. La incertidumbre sobre el futuro de los casi 500 empleados de las dos entidades persiste, pues el decreto no establece un plazo para la finalización del proceso.