Concurso público para seleccionar empresas que limpiarán escuelas concluyó

El primer concurso público para adjudicar contratos de limpieza para un total de 26 escuelas y unidades educativas de Manta, Montecristi y Jaramijó, que arrancó el 10 de diciembre pasado, llegó a su parte final. El pasado jueves el distrito de Educación, que comprende esos tres cantones, convocó a los oferentes y dio a conocer […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El primer concurso público para adjudicar contratos de limpieza para un total de 26 escuelas y unidades educativas de Manta, Montecristi y Jaramijó, que arrancó el 10 de diciembre pasado, llegó a su parte final.

El pasado jueves el distrito de Educación, que comprende esos tres cantones, convocó a los oferentes y dio a conocer a los ganadores de acuerdo a la adjudicación.

En este concurso, que por primera vez se hizo públicamente, se escogió a las ofertas sin saber nombre de empresas y sin repetir a ningún participante. Fueron nueve órdenes de compra, tres por cantones. Eso a través de la modalidad catálogo electrónico inclusivo, explicaron las autoridades de Educación.

Las ofertas fueron seleccionadas de entre las existentes en el Servicio de Contratación Pública. La selección fue hecha por representantes de la sociedad civil y comunicadores, escogidos entre los presentes en el acto.

El concurso fue convocado por la dirección distrital que la preside Luis Castro, en coordinación con la zonal 4 de Educación que la dirige Franklin Mera.

El último jueves se convocó a los representantes de  las empresas ganadoras para darle conocer los resultados del concurso y  las directrices de trabajo.

Castro dijo a los ofertantes que el concurso fue transparente y que se dio la misma igualdad de oportunidades para todos.

Las empresas ganadoras fueron: Asociación de servicio de limpieza “Promesa de Dios”, Asoserlimax, Asoserlim, Asoserlies, María Teresa González, Ruperto Mendoza,  Pazcervicia Ltda.,y María Hermelinda Quispe.  

Es la primera vez que el distrito presenta esta clase de proceso de lucha contra la corrupción. La transparencia debe reinar en las entidades públicas, recalcó Castro.

«Con esto se deja de hacer la práctica anterior, donde quienes ofertaban un  servicio eran asignados a dedo o por compromisos adquiridos. Aquí se terminaron esas malas acciones. Ahora todo será públicamente. Para esta compra de servicio de aseo y limpieza se invitó a los medios de comunicación, sociedad civil y autoridades para que sean testigos de dicho proceso de contratación pública», explicó.

El proceso es de aproximadamente 180 mil dólares, de la cual será distribuido para 26 unidades educativas que no tenía el servicio de aseo y limpieza de aseo.

El resto de planteles tienen contratados personal bajo el código de trabajo.

Este servicio de limpieza entra en vigencia a partir del 3 de mayo del 2022.

María Mendoza Rodríguez, de la empresa Asoserlies, se mostró muy contenta. «Tenía dos años participando en la adjudicación de una orden para limpieza, pero no resultaba favorecida. Estoy contenta y satisfecha, esta contratación fue transparente», sostuvo Mendoza. 

Como Asociación tienen seis años prestando el servicio de limpieza y aseo en la ciudad y la provincia, aprobados por la Superintendencia de Economía Solidaria. Cuentan con 35 empleados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO