Cónclave 2025: ¿Cuánto tiempo podría durar si no existe consenso entre los cardenales?

El cónclave de 2025 para elegir al sucesor de Francisco inicia el 7 de mayo. Sin consenso, la elección puede durar desde horas hasta años.
Cónclave 2025: ¿Cuánto tiempo podría durar si no existe consenso entre los cardenales?
La Capilla Sixtina ya está lista para el Cónclave.
Cónclave 2025: ¿Cuánto tiempo podría durar si no existe consenso entre los cardenales?
La Capilla Sixtina ya está lista para el Cónclave.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El 7 de mayo de 2025, 135 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco. Sin un plazo fijo, el cónclave podría prolongarse días, semanas o, en casos extremos, años, dependiendo del consenso entre los votantes.

El cónclave, término derivado del latín cum clave («bajo llave»), es el mecanismo formal para elegir al papa. Según la constitución apostólica Ubi periculum de 1274, los cardenales menores de 80 años se reúnen en aislamiento total. En 2025, 135 cardenales participarán, necesitando al menos 90 votos (dos tercios) para elegir al pontífice.

Cada día, se realizan hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Las papeletas se queman tras cada sesión, produciendo humo negro si no hay consenso o humo blanco al elegir un papa. Este sistema asegura secrecía y solemnidad. Sin embargo, la ausencia de un límite temporal formal permite que el proceso se extienda indefinidamente si no se alcanza un acuerdo. La historia ofrece ejemplos de cónclaves breves y otros excepcionalmente largos.

Los cónclaves más prolongados de la historia

El cónclave más largo registrado ocurrió entre 1268 y 1271 en Viterbo, Italia, tras la muerte de Clemente IV. Durante 34 meses, 19 cardenales no lograron consenso debido a divisiones políticas entre facciones italianas y francesas. La frustración local llevó a medidas extremas: los ciudadanos encerraron a los cardenales, retiraron el tejado del edificio y restringieron su alimentación a pan y agua.

Este episodio culminó con la elección de Gregorio X el 1 de septiembre de 1271. En respuesta, Gregorio X promulgó Ubi periculum, estableciendo reglas estrictas para futuros cónclaves, incluyendo el aislamiento y la única comida diaria. Este precedente demuestra que, sin consenso, un cónclave puede prolongarse años. Por contraste, los cónclaves modernos son más breves. En los últimos 200 años, ningún cónclave ha superado cinco días, con un promedio de dos a tres días en el siglo XX y XXI.

Cónclaves modernos: Eficiencia y brevedad

En la era contemporánea, los cónclaves han sido notablemente rápidos. Por ejemplo, el cónclave de 1503 eligió a Julio II en apenas 10 horas, el más corto registrado. Esto se debió a la presencia de cardenales en Roma tras un cónclave previo. Más recientemente, el cónclave de 2005 eligió a Benedicto XVI en 26 horas (cuatro votaciones), mientras que el de 2013 seleccionó a Francisco en 25 horas y 30 minutos (cinco votaciones).

Estas elecciones reflejan una tendencia hacia la eficiencia, facilitada por una mayor preparación y comunicación previa entre cardenales. No obstante, la posibilidad de un cónclave prolongado persiste. Si tras tres días no hay consenso, los cardenales pausan para un día de oración y reflexión, retomando votaciones posteriormente. Este ciclo puede repetirse indefinidamente.  Analistas consideran que este cónclave podría durar tres días.

Factores que pueden extender el cónclave de 2025

Varios factores podrían alargar el cónclave de 2025. La diversidad geográfica y cultural de los 135 cardenales, provenientes de más de 50 países, podría generar divisiones. Además, el legado de Francisco, con un enfoque progresista, podría enfrentar resistencia de sectores conservadores, complicando el consenso. Otro elemento es la regla de los dos tercios, que exige un apoyo amplio.

Si ningún candidato alcanza los 90 votos, las votaciones continuarán. En casos extremos, la Santa Sede permite ajustar las reglas tras 34 votaciones (aproximadamente 10 días), reduciendo el requisito a una mayoría simple, aunque esto es excepcional. La presión externa está minimizada por el aislamiento total: los cardenales no tienen acceso a teléfonos, internet ni medios de comunicación, garantizando que las decisiones sean internas y espirituales.

Medidas para evitar demoras

Para prevenir cónclaves prolongados, la Iglesia ha implementado medidas. Desde Ubi periculum, el aislamiento y las condiciones espartanas (como una sola comida diaria) incentivan decisiones rápidas. Además, la Misa Pro Eligendo Pontifice, programada para el 7 de mayo de 2025 a las 03h00 de Ecuador, establece un tono de reflexión espiritual antes de las votaciones, que comienzan a las 09h30.

El sistema de fumata (humo negro o blanco) comunica el progreso al mundo, manteniendo la expectativa pública sin influir en los cardenales. Estas tradiciones, combinadas con la experiencia reciente, sugieren que el cónclave de 2025 probablemente durará pocos días, aunque la historia advierte que no hay garantías.

Qué esperar del cónclave de 2025

El cónclave de 2025 inicia con alta expectativa tras la muerte de Francisco, un papa carismático y reformista. La elección del nuevo pontífice dependerá de la capacidad de los cardenales para alinear visiones en un contexto global complejo. Históricamente, los cónclaves prolongados son raros en la era moderna, pero el precedente de Viterbo (1268-1271) recuerda que, sin consenso, el proceso puede extenderse significativamente.

En teoría, el cónclave podría durar meses o incluso años, aunque las reglas actuales y la presión interna lo hacen improbable. La fumata blanca, señal del nuevo papa, es el momento que el mundo aguardará. Hasta entonces, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada, y el tiempo dirá cuánto durará la espera.

Este miércoles arranca el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el más abierto y blindado

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO