El precio del petróleo ecuatoriano promedió USD 64,80 por barril entre enero y marzo de 2025, según Petroecuador. Esto se debe a la baja del crudo internacional. Petroecuador informó que el precio del petróleo ecuatoriano, tipo Oriente, alcanzó USD 64,80 por barril en el primer trimestre de 2025. Este valor refleja una caída frente al WTI, que cerró marzo en USD 62. El crudo ecuatoriano, semiliviano, enfrenta un castigo de USD 6-8 por barril.
Ecuador exportó 1,44 millones de barriles de petróleo entre enero y marzo de 2025, generando USD 128 millones, según datos oficiales. En comparación, el primer trimestre de 2024 registró 1,50 millones de barriles por USD 135 millones. En 2023, las exportaciones sumaron 1,38 millones por USD 130 millones.
El país exporta dos variedades: Oriente y Napo. El petróleo Oriente domina las ventas, mientras el Napo, más pesado, se destina a mercados específicos. Los principales destinos incluyen Panamá (40%), Estados Unidos (25%) y Perú (15%), según el Banco Central de Ecuador (BCE).
Contexto del mercado internacional del precio del petróleo
El WTI bajó de USD 71 en enero a USD 62 en marzo de 2025, impactando el petróleo ecuatoriano. En 2024, el precio promedio fue USD 68,50, y en 2023, USD 70,20. La caída responde a menor demanda global y mayor oferta de otros productores.
Las importaciones de petróleo de Ecuador, principalmente derivados, alcanzaron USD 2,100 millones en 2023 y USD 2,300 millones en 2024, según el BCE. Estos valores reflejan la dependencia de combustibles refinados. En 2025, la tendencia se mantiene estable hasta marzo.
Panamá actúa como centro de distribución del petróleo ecuatoriano, redistribuyéndolo a mercados asiáticos y europeos. Estados Unidos y Perú lideran como compradores directos. En 2024, las exportaciones a China cayeron a USD 4,5 millones, frente a USD 13,6 millones en importaciones.
Comparativa de exportaciones
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de petróleo disminuyeron un 4% en volumen respecto a 2024, pero crecieron un 4,3% frente a 2023. El valor bajó un 5,2% desde 2024 por la caída de precios. En 2023, el ingreso fue mayor por precios más altos.
Petroecuador reportó que la producción diaria promedio en 2025 fue de 468,003 barriles, con 372,911 de la estatal y 95,091 de privados. Esto marca una baja del 7,38% frente a 2024, afectando las exportaciones de petróleo.
Retos y proyecciones
La rotura del SOTE en marzo de 2025, en Esmeraldas, detuvo envíos por 10 días, según la ARCH. Este incidente y la menor producción limitan el volumen de petróleo exportado. El Gobierno proyectó un precio de USD 67 para 2025, pero la realidad ajusta las cuentas.