Comienza el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: estos son los 20 cardenales favoritos para ser el nuevo papa

El Cónclave comienza la elección del nuevo papa tras el pontificado de Francisco. Descubre quiénes son los cardenales favoritos para ocupar el trono pontificio.
El Cónclave inicia la búsqueda del sucesor del papa Francisco 20 cardenales favoritos para ocupar el puesto de nuevo papa
El papa Francisco murió el 21 de abril del 2025 en su residencia de la Casa de Santa Marta, Ciudad del Vaticano, a los 88 años.
El Cónclave inicia la búsqueda del sucesor del papa Francisco 20 cardenales favoritos para ocupar el puesto de nuevo papa
El papa Francisco murió el 21 de abril del 2025 en su residencia de la Casa de Santa Marta, Ciudad del Vaticano, a los 88 años.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Hoy, miércoles 7 de mayo, marca el inicio de un trascendental Cónclave en el Vaticano. Los 133 cardenales electores se reúnen para discernir y elegir al nuevo papa, quien sucederá a Francisco en el liderazgo de la Iglesia Católica. A pesar de que las quinielas eclesiales apuntan a varios purpurados con mayor resonancia, la tradicional máxima de que «Quien entra papa, sale cardenal» introduce un elemento de incertidumbre en este proceso crucial. En este contexto de expectación, alrededor de una veintena de nombres emergen como posibles ‘papables‘, incluyendo a cinco figuras provenientes de España.

Entre los candidatos que capturan mayor atención en estas primeras etapas del Cónclave, resalta la figura del italiano Pietro Parolin, de 70 años. Como secretario de Estado, Parolin ha sido la mano derecha del papa Francisco y una pieza fundamental en la política internacional del Vaticano durante los últimos años. Su nombramiento como secretario de Estado del Vaticano se produjo el 31 de agosto del 2013, y desde entonces, ha personificado la diplomacia vaticana bajo el pontificado de Bergoglio.

No obstante, la historia reciente sugiere cautela en las predicciones. Italia no ha visto a un papa de su nacionalidad desde 1978, cuando Juan Pablo I ocupó brevemente el pontificado. Por consiguiente, las apuestas también consideran otros nombres italianos con potencial, como el del cardenal Matteo Maria Zuppi, de 69 años, quien preside la Conferencia Episcopal italiana desde 2022. A esta lista se añade el cardenal Angelo Scola, arzobispo metropolitano emérito de Milán, un allegado de Benedicto XVI y quien ya figuró como uno de los favoritos en el cónclave de 2013.

¿Qué es la simonía?: El delito que podría invalidar el Cónclave que elegirá al nuevo papa

Europeos emergen como candidatos a ocupar el trono de nuevo papa

Otro candidato italiano que genera interés es el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. Su labor en Tierra Santa desde 1990 y su ofrecimiento en 2023 al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a cambio de la liberación de niños rehenes evidencian su compromiso y valentía. Además de las figuras italianas, otros purpurados europeos también se mencionan como posibles sucesores en este crucial Cónclave.

En el ámbito europeo, también se destaca el nombre del cardenal Mario Grech, arzobispo de Malta y secretario general del Sínodo de los Obispos en 2020. Grech se erige como uno de los principales exponentes de la Iglesia Sinodal impulsada por el papa Francisco. Asimismo, el cardenal Jean-Marc Aveline, de 66 años y arzobispo de Marsella (Francia), quien gozó de la cercanía de Francisco y fue elevado al cardenalato en 2022, también figura en las quinielas. Aveline recientemente asumió la presidencia de la Conferencia Episcopal Francesa, cuyo mandato comenzará el próximo 1 de julio.

Aveline fue uno de los obispos franceses que respaldaron la declaración ‘Fiducia supplicans’, aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2023. Esta declaración permite la bendición de parejas homosexuales, parejas de hecho y divorciados vueltos a casar, generando un debate significativo dentro de la Iglesia. La lista de candidatos europeos se extiende con el cardenal Anders Arborelius, de 75 años, y primer obispo de Estocolmo (Suecia). Igualmente, se menciona al cardenal Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest, de 72 años, un experto en derecho canónico que ha participado en los cónclaves de 2005 y 2013.

La presencia española y las miradas puestas en otros continentes

Dentro de este trascendental cónclave, la representación española es notable, con varios nombres que resuenan como posibles ‘papables‘. Entre ellos se encuentra el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, de tan solo 59 años. Cobo ha experimentado un ascenso meteórico desde su nombramiento como arzobispo de Madrid el 12 de junio de 2023.

Otro de los seis cardenales españoles presentes en el cónclave es Ángel Fernández Artime, quien mantuvo una estrecha relación con el papa Francisco. Su experiencia en Argentina le permitió trabajar de cerca con el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. El salesiano Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos), también forma parte de la delegación española. Ante la pregunta sobre su posible elección como papa, respondió con humor: «Habría que estar loco. Hay que estar enfermo mental para desear ser papa».

En una línea similar se expresó el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, aunque su edad, 79 años, podría ser un factor en contra para algunos expertos. El último español en la lista de posibles sucesores es el cardenal Francisco Javier Bustillo, de 57 años, obispo de Ajaccio (Córcega) y defensor de una Europa «más humana». Fuera del continente europeo, otros nombres cobran fuerza, como el del cardenal Louis Antonio Gokim Tagle, de Filipinas, cuya presencia en redes sociales y cercanía a los jóvenes le han valido reconocimiento.

África y América también presentan figuras con posibilidades

Junto a Tagle, se menciona al cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka). Él compartió con el papa Francisco su preocupación por los más vulnerables. Desde Estados Unidos, el cardenal Seán Patrick O’Malley, de 80 años, reconocido por su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, y el cardenal Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, también figuran en las conversaciones. Dolan incluso recibió un elogio público del expresidente Donald Trump.

Desde África, resurge el nombre del cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, de Ghana, quien participa en su tercer cónclave. Su trayectoria lo ha convertido en una figura de esperanza para la comunidad católica africana. A él se suma el cardenal Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, una voz influyente en la Iglesia africana. Finalmente, el cardenal Robert Sarah, de Guinea, conocido por su postura crítica hacia ciertos postulados del último papa, también se encuentra entre los papables. El cónclave ha comenzado, y el mundo observa con atención el desarrollo de este histórico proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO