La coalición de partidos que respalda al presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que realizará una consulta abierta el próximo 26 de octubre para elegir a sus candidatos.
La coalición de partidos Pacto Histórico, a la que pertenece el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que realizará una consulta abierta. Esto ocurrirá el próximo 26 de octubre para decidir el nombre del próximo candidato presidencial a las elecciones de 2026.
“Reiteramos que, las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular, (…) conforme a lo previsto en los estatutos radicados ante el Consejo Nacional Electoral y de acuerdo con la Resolución 00701 de 2025 del Consejo Nacional Electoral que establece la fecha de las consultas populares para el 26 de octubre de 2025”, reza el comunicado de la coalición publicado en su cuenta de la red social X.
El 19 de julio es fecha clave para Petro y su coalición
Gustavo Petro termina su mandato en agosto del 2026. El partido ha asegurado que las normas que regirán esta votación se establecerán en la Convención Nacional del Pacto Histórico el próximo 19 de julio.
La exministra de Medio Ambiente y precandidata de la fuerza oficialista, Susana Muhamad, reaccionó al anuncio. Muhamad ha calificado esta consulta como una “forma justa y democrática” de elegir las candidaturas. “¡Avanzamos en unidad!”, ha concluido en un mensaje desde su cuenta de la red social X.
En el mismo comunicado, Pacto Histórico ha comunicado el comienzo de una campaña de afiliación para aumentar su tamaño de militancia con el objetivo de “consolidar una base social y organizativa amplia, diversa y comprometida con los principios fundamentales del movimiento”.
¿Cuándo son las elecciones en Colombia?
Las elecciones presidenciales de Colombia están programadas para el 31 de mayo de 2026 (primera vuelta). En caso de que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta (50% más uno de los votos válidos), la segunda vuelta se realizará el 21 de junio de 2026. El nuevo presidente y vicepresidente asumirán el cargo el 7 de agosto de 2026.
Colombia bajo en mando de Gustavo Petro enfrenta desafíos significativos en términos de estabilidad fiscal. Hay preocupaciones sobre el manejo de las finanzas públicas, el gasto público. El país debate la necesidad de reformas económicas que promuevan el empleo y reduzcan la informalidad.
Petro y la polarización
Así mismo, la inseguridad sigue siendo un problema crítico, con reportes de violencia contra líderes políticos y sociales. Además, hay preocupación sobre la capacidad de los candidatos para hacer campaña.
Por otro lado, el clima político está marcado por una
profunda polarización, exacerbada por el gobierno de
Gustavo Petro y los escándalos.
El caso “Nannygate” por ejemplo. Este caso involucró a Laura Sarabia, exjefa de gabinete. También incluye a Armando Benedetti, exembajador en Venezuela. Según los reportes de prensa ellos renunciaron tras acusaciones de escuchas ilegales. Las revelaciones, incluidas grabaciones filtradas, afectaron la credibilidad del gobierno y frenaron su agenda de reformas. (Con datos de Europa Press)