El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) convocó a la ciudadanía a la fase de impugnaciones. Esto para los 15 postulantes que buscan un puesto en el Consejo de la Judicatura. Esta etapa se desarrollará desde este viernes 8 de agosto hasta el viernes 15 de agosto de 2025.
El proceso se decidió con cuatro votos a favor y tres abstenciones en la sesión del 7 de agosto. Esta decisión es un paso importante en la renovación de este órgano, responsable de la administración de la justicia.
Los 15 candidatos para la Judicatura
La resolución del CPCCS activa la etapa de impugnaciones para cinco ternas específicas. Estas ternas provienen de la Corte Nacional de Justicia, la Defensoría Pública, la Fiscalía General del Estado, la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República.
El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, reconoció la demora en el envío de las ternas por parte de las Funciones del Estado. Esta situación afectó el cronograma del proceso.
Los candidatos que enfrentan esta fase son:
- Corte Nacional de Justicia: Juan Carlos Benalcázar Guerrón, Alexandra Jacqueline Villacís Parada y Mario Godoy Naranjo.
- Defensoría Pública: Fausto Iván Andrade Piedra, Wendy Carolina Moncayo Salgado y Alfredo Cuadros Añazco.
- Fiscalía General del Estado: Magaly Camila Ruiz Cajas, Nicolás Burneo Arias y Estuardo Salvador Salvador.
- Asamblea Nacional: Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo, María Emilia Grijalva Reyes y Carlos Omar Espinoza Torres.
- Presidencia de la República: Ivonne Elizabeth Núñez Figueroa, Damián Alberto Larco Guamán y María Gabriela Vinueza Villacrés.
La participación ciudadana en este proceso es vital. La Judicatura es el organismo encargado de la gestión judicial. Por lo tanto, la elección de sus vocales impactará directamente en el sistema de justicia por los próximos seis años.
Causales para presentar las impugnaciones
La ciudadanía podrá presentar sus impugnaciones basándose en el reglamento vigente. Las causales para presentar una impugnación incluyen no cumplir los requisitos legales. También se puede impugnar por falta de probidad o idoneidad. Adicionalmente, se permite impugnar a quienes se encuentren en alguna de las inhabilidades. Finalmente, si han alterado u omitido información relevante.
Una vez que el plazo de impugnaciones concluya, la Comisión Técnica de Selección elaborará un informe. Este documento detallará y motivará cada impugnación presentada. La comisión recomendará la admisión o inadmisión de cada caso.
Pasos siguientes en el proceso
El informe de la Comisión Técnica de Selección se entregará al Pleno del CPCCS. Este organismo tendrá un día para emitir una resolución. Dicha resolución definirá qué impugnaciones serán admitidas o inadmitidas a trámite. Posteriormente, el CPCCS convocará a audiencias públicas.
En estas audiencias, se presentarán las pruebas de cargo y descargo correspondientes. Este proceso garantiza la transparencia y la participación ciudadana. Así se busca asegurar la selección de los vocales idóneos para el Consejo de la Judicatura. Es importante que la ciudadanía se involucre activamente en este proceso.