La vía Alóag–Santo Domingo seguirá habilitada al tránsito al menos por dos semanas más. La prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johana Núñez, anunció este 12 de mayo de 2025, cerca de las 17:00, que se aplaza el cierre del kilómetro 83.
Inicialmente, la obra de estabilización iba a obligar al cierre total del tramo entre el 14 y el 21 de mayo de 2025. Sin embargo, por las afectaciones previstas a la carga pesada, se decidió esperar hasta el feriado del 24 de mayo, que se traslada al viernes 23. El cierre del kilómetro 83 es parte de un plan técnico de estabilización que busca evitar desprendimientos. Rocas de gran dimensión serán retiradas de la ladera que bordea este tramo clave entre la Sierra y la Costa ecuatoriana.
Socialización por cierre vial del km 83
La prefecta Johana Núñez explicó que la decisión se tomó para evitar un perjuicio económico mayor al transporte de carga pesada. “Ocho días de cierre representa un gasto fuerte para el transporte. Por eso aplazamos y haremos una mesa de trabajo”, dijo. La reunión con gremios se realizará el 20 de mayo. Allí se detallará cómo será el cierre del kilómetro 83 y qué rutas alternas estarán disponibles. Se informó además que se dará mantenimiento emergente a la vía Cristóbal Colón–El Esfuerzo. Las otras vías alternas de lastre, como La Florida y Tinalandia, no soportan tráfico pesado.
Obra del km 83 se mantiene
El Consorcio RQR es el responsable de ejecutar los trabajos en la zona donde se dará el cierre del km 83. Desde el 21 de abril de 2025 ya comenzaron las primeras acciones con barrido de talud y estudios de suelo. El punto intervenido tiene una falla geológica activa. El ingeniero Vinicio Romero explicó que se colocará una malla de triple torsión inoxidable para contener los posibles derrumbes. Esta malla tendrá perforaciones de 4 centímetros y cubrirá toda la superficie del talud. La intervención se divide en tres fases. La primera es el escarpe y limpieza, la segunda la construcción de berma y la tercera el canal de coronación. Todo esto se hace sobre 8.500 metros cuadrados.
Impacto social y económico
El cierre del kilómetro 83 generó preocupación en varios sectores. Transportistas, comerciantes y padres de familia alertaron sobre el impacto que tendría el desvío por rutas no aptas. William Gavilanes, conductor de un bus, indicó que el gasto en combustible se duplicaría. “Eso lo paga el usuario. El pasaje podría subir de 0,90 a 2,50 dólares”, afirmó. Estudiantes que deben cruzar por esa vía también se verán afectados. Desde Tinalandia hasta Alluriquín hay alumnos que van a diario a clases. Padres pidieron implementar clases virtuales por una semana.
Rosa Chicaiza, vendedora de frutas, señaló que un retraso en el transporte arruina productos perecibles. “Si no llegamos temprano al mercado, se pierde la venta”, dijo.
Vía seguirá abierta
La Prefectura reiteró que el cierre del km 83 no se hará sin previo aviso. Se informará con al menos una semana de antelación a través de medios locales. Las rutas alternas, como La Florida y Tinalandia, serán mejoradas para ese momento. Los trabajos están financiados con recursos del peaje. La obra cuesta USD 1,3 millones de dólares más IVA. La fiscalización asciende a 108.000 dólares. El 50% del anticipo ya fue entregado al consorcio.
Trabajan 35 personas en el proyecto, entre técnicos, obreros e inspectores. Las jornadas son de lunes a sábado, desde las 08:00 hasta las 17:00. En días críticos, se cerrará totalmente la vía.