La parada de buses intra-cantonales Monterrey – La Villegas – Plan Piloto, ubicada en las intersecciones de Quito y Eloy Alfaro, en La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas, concentra diariamente a estudiantes, pasajeros y comerciantes de lunes a viernes. Sin embargo, los vecinos denuncian deficiencias en infraestructura, presencia de aguas servidas, huecos en la vía y falta de control en el transporte público.
Problemas de infraestructura y aguas servidas
El sitio de la parada presenta una dificultad constante: las aguas residuales que descienden desde la calle Quito, vía al cementerio, recorren el borde hasta ambos lados de la Eloy Alfaro. A veces el caudal es reducido, pero en temporada alta se acumula y genera lodazales, sobre todo cuando se mezcla con el polvo.
Los huecos en las intersecciones son otro problema que afecta el tránsito de buses y pasajeros. Aunque una vecina intentó rellenarlos con escombros, los habitantes sostienen que se necesita una intervención municipal definitiva, antes de que las lluvias los agranden.
Roger Romero, comerciante con décadas de trabajo en la zona, pidió al cabildo que ejecute obras estructurales. Explicó que algunos espacios fueron mejorados por propietarios privados, pero otros continúan como terrenos de tierra en mal estado.
Parada de buses Quito y Eloy Alfaro La Concordia: competencia entre buses y falta de control
En la parada operan principalmente las cooperativas Monterrey y San Jacinto, que cubren rutas hacia las parroquias del cantón. No obstante, los vecinos denuncian una competencia desordenada entre conductores por captar pasajeros.
Aunque policías recorren el área, los controles se limitan a la seguridad en general y no a la supervisión del transporte. Una usuaria recordó que tiempo atrás un hombre armado con cuchillo abordó un bus en la parada y robó a los pasajeros en pleno trayecto.
Por ello, los habitantes de La Concordia solicitan operativos de tránsito más frecuentes y revisiones de seguridad dentro de las unidades, para garantizar la tranquilidad de los usuarios.
Comercio afectado por polvo y lodo
La parada es además un punto de trabajo para comerciantes, que diariamente ofrecen alimentos y productos básicos. Sin embargo, la falta de pavimentación genera lodo en invierno y polvo en verano, afectando tanto la venta como la permanencia en el lugar.
Roger Romero destacó que estas condiciones reducen las oportunidades de negocio, al incomodar a clientes y pasajeros. Por ello, reiteró la necesidad de un plan municipal integral para mejorar el entorno.
En este espacio también trabaja Eddy Zambrano, adulta mayor que desde hace tres meses vende requesón y otros productos. Aunque sus ingresos diarios son modestos, continúa con su labor y espera ampliar su oferta en la parada intra-cantonal de La Concordia.
Parada de buses Quito y Eloy Alfaro La Concordia: lo bueno y lo malo
Entre los aspectos positivos, vecinos resaltan la construcción de un techado gestionado años atrás por la cooperativa Monterrey, lo que permite que los usuarios esperen con resguardo frente al clima.
No obstante, los problemas de tráfico pesado se mantienen. Aunque está prohibido el paso de camiones y volquetas por la avenida principal, muchos conductores utilizan esta vía alterna, lo que genera riesgos para los pasajeros que esperan buses en el sector.
Voces ciudadanas
“Yo acepto que en barrios urbanos pase esto, pero no en pleno centro de La Concordia. Aquí hay comercio y habitantes que merecen atención”, dijo el comerciante Miguel Zambrano.
A su vez, Germán Reyes expresó su preocupación por la seguridad: “La Policía debe dar más seguridad, no solo venir un rato y quedarse en el celular. Necesitamos vigilancia real”.
Con información de Ligia Bravo.