Salud pública en Ecuador: el desafío de Daniel Noboa frente a la crisis hospitalaria

El desabastecimiento de medicinas en hospitales públicos pasó del 20% en 2023 al 28% en 2025. En los últimos tres años, el presupuesto para salud pública en Ecuador ha tenido fuertes variaciones.

•‎

3 minutos de lectura
Salud pública en Ecuador el desafío de Daniel Noboa frente a la crisis hospitalaria
El presidente Daniel Noboa creó el Comité Nacional de Salud Pública para combatir la corrupción en hospitales públicos de Ecuador. Foto: Presidencia de Ecuador.
Salud pública en Ecuador el desafío de Daniel Noboa frente a la crisis hospitalaria
El presidente Daniel Noboa creó el Comité Nacional de Salud Pública para combatir la corrupción en hospitales públicos de Ecuador. Foto: Presidencia de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El sistema de salud pública en Ecuador atraviesa una crisis permanente que impacta a millones de ciudadanos.

Pese a diversos planes gubernamentales, el presidente Daniel Noboa apuesta por el Comité Nacional de Salud Pública como el ente que ordene el caos.

Salud pública en Ecuador: caída del presupuesto

En los últimos tres años, el presupuesto para salud pública en Ecuador ha tenido fuertes variaciones que reflejan inestabilidad.

Entre junio de 2022 y 2023 se destinaron 3.610 millones de dólares, equivalente al 11% del Presupuesto General del Estado (PGE) y 2,9% del PIB.

Para el periodo 2023-2024, el gasto en salud pública subió a 4.302 millones de dólares, que representaron el 12% del PGE y 3,4% del PIB. Sin embargo, en 2024-2025 cayó drásticamente a 2.872 millones, lo que significó apenas 7,96% del PGE y 2,3% del PIB.

10 dólares anuales en medicinas por cada ecuatoriano

La doctora Ruth Jimbo, experta en Ciencias de la Salud, considera que esta reducción del presupuesto para la salud pública en Ecuador es una de las raíces de la crisis. Según la OMS, todo sistema sanitario debería invertir al menos el 6% del PIB, pero en Ecuador el promedio apenas llega al 3%.

“Hay corrupción, sí, pero también falta financiamiento. El gobierno de Noboa debe garantizar recursos no solo para medicamentos, sino también para prevención y un sistema digital que no existe en Ecuador”, advirtió Jimbo en el programa Políticamente Correcto de Ecuavisa.

Cada año, según Sercop, apenas 170 millones de dólares se destinan a la compra de 435 tipos de fármacos. Dividido entre 17 millones de ecuatorianos, esto equivale a solo 10 dólares anuales por persona, aproximadamente seis blísteres de ibuprofeno.

Desabastecimiento creciente de medicamentos

El Ministerio de Salud Pública también reporta que el desabastecimiento de medicamentos aumentó en los últimos años. En 2023 era del 20% y en 2025 llegó al 28%, afectando a miles de pacientes con enfermedades crónicas.

El doctor Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, asegura que el presupuesto destinado a fármacos está lejos de las necesidades reales. “Ese monto no cubre a pacientes con enfermedades catastróficas que requieren medicinas de alto costo”, enfatizó.

Centralización de compras y retos del Comité Nacional de Salud Pública

La doctora María Belén Mena, de la Universidad Central, respalda la decisión de Noboa de centralizar las compras desde el Ministerio de Salud. Señala que esta medida abarata costos y garantiza medicinas para el 95% de enfermedades.

No obstante, advierte que un 15% de medicamentos esenciales, incluidos varios oncológicos, no se producen en Ecuador porque no resultan rentables. Por ello, propone que el Comité Nacional de Salud Pública gestione importaciones desde países como Brasil para cubrir esas necesidades críticas.

¿Exceso o falta de personal médico?

Según cifras oficiales, en Ecuador existen 204.000 profesionales de la salud, lo que significa 120 por cada 10.000 habitantes, tres veces más de lo recomendado por la OMS.

En el sector público laboran 91.459 profesionales, con una tasa de 83 por cada 10.000 habitantes. Aun así, reportajes periodísticos evidencian que pacientes denuncian falta de personal en hospitales, lo que demuestra que la crisis no radica en número, sino en gestión y distribución.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO