Robo de cables paralizó tres pozos petroleros en Orellana



Tres de los 18 bloques del campo Pacuna ubicados en Orellana no pudieron funcionar debido al robo de cables de electricidad. El hurto del cableado se registró la noche de este jueves 6 de junio e informado este viernes 7 de junio.

Esta información la reveló la empresa estatal Petroecuador, que informó que 15 pozos del campo Pucana, del Bloque 44 pudieron producir el crudo. El bloque está ubicado en la provincia de Orellana, en el noreste de la región amazónica de Ecuador.

Según el comunicado, la noche del jueves 6 de junio, alrededor de las 23h00, un grupo de individuos armados ingresó a las instalaciones. Detalla además que se sustrajeron cables cruciales para la operación diaria del campo.

El equipo de seguridad de Petroecuador actuó rápidamente tras tener conocimiento del robo, con el objetivo de proteger a los trabajadores presentes. Sin embargo, los asaltantes lograron escapar sin ser identificados.

Reporte del robo de cables en el Bloque 44

La compañía reportó que por el robo de cables se vieron obligados a paralizar las actividades en tres de los 18 pozos petroleros. Esto provocó una pérdida de aproximada de 400 barriles de petróleo.

Petroecuador destacó que el campo Pucuna representa el 0,85% de la producción petrolera nacional, que el día del incidente se estimaba en 484.279,55 barriles. Esta pérdida, aunque pequeña en términos porcentuales, tiene un impacto significativo debido a la naturaleza crítica del petróleo en la economía ecuatoriana.

Además del robo de cables, los delincuentes también se llevaron dos camionetas que pertenecían a empresas que operan en la zona, detalló el comunicado. Estos vehículos son esenciales para las operaciones diarias y la logística en el campo petrolero.

El campo Pucuna, con una capacidad de producción diaria de aproximadamente 4.150 barriles de petróleo, cuenta con 18 pozos en total. La importancia de este campo radica no solo en su capacidad de producción, sino también en su contribución a la economía nacional.

Importancia del crudo en la economía de Ecuador

La exportación de petróleo es uno de los pilares fundamentales del presupuesto estatal ecuatoriano, por lo que cualquier interrupción en la producción tiene repercusiones directas en los ingresos del país.

Este incidente pone de manifiesto los desafíos de seguridad que enfrenta la industria petrolera en áreas remotas y de difícil acceso. Petroecuador está evaluando el impacto total del robo y tomando las acciones necesarias para reanudar las operaciones lo antes posible.

Ante el robo de cables la estatal petrolera hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de actos que ponen en riesgo los bienes del Estado.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.