Los dignatarios de la Cumbre del Mercosur, celebrada en Argentina, reafirmaron el compromiso de mantener a la región como una zona de paz libre de armas de destrucción masiva. Este principio, plasmado en la declaración final, destaca como elemento esencial para la integración regional bajo los marcos del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Además, los líderes subrayaron la necesidad de fortalecer el multilateralismo y proteger la democracia, los derechos humanos y los principios jurídicos globales.
El encuentro, realizado en el Palacio de San Martín, reunió a los presidentes de Argentina, Javier Milei; Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) quien asumió la presidencia pro tempore del bloque, Luis Arce (Bolivia), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), y en representación de los Estados asociados José Raúl Mulino (Panamá), la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, más autoridades de Colombia, Chile y Perú.
Diálogo y cooperación: claves para una agenda regional unificada
Los mandatarios acordaron impulsar políticas sociales, de seguridad y derechos humanos dentro de los foros institucionales del Mercosur. Asimismo, respaldaron la integración económica como eje para el desarrollo y la prosperidad, especialmente para los grupos en vulnerabilidad.
Por otro lado, ratificaron su determinación de modernizar el bloque, evitando duplicar esfuerzos y optimizando recursos. Con esto, buscan profundizar el diálogo con otros esquemas de integración regional, articulando una agenda común en temas críticos.
Combate al crimen transnacional: narcotráfico y terrorismo
El comunicado conjunto incluyó un llamado urgente a reforzar la cooperación contra el crimen organizado. Entre las prioridades, destacan el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de personas y la minería ilegal. Los presidentes también acordaron implementar equipos policiales conjuntos para investigar estos delitos.
Además, instaron a activar el Grupo de Trabajo Especializado contra estas redes y evaluar la creación de una Agencia Mercosur Contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Esta iniciativa permitirá una coordinación operativa más eficiente entre las fuerzas de seguridad de los países miembros.
Mercosur: hacia una seguridad regional integrada
Los avances acordados en la cumbre incluyen el respaldo a mecanismos existentes y la institucionalización de prácticas contra el terrorismo y el crimen transnacional. Los líderes destacaron que esta estrategia conjunta consolidará la lucha contra amenazas que afectan el medio ambiente y la estabilidad regional.
Finalmente, subrayaron que la unidad del Mercosur y su adaptación a nuevos desafíos son pilares para garantizar seguridad y desarrollo. Con esta hoja de ruta, el bloque reafirma su liderazgo en la promoción de la paz y la justicia en América Latina.