El Club Sport Emelec habría elegido al uruguayo Jorge Da Silva como nuevo director técnico para reemplazar al argentino Jorge Célico. La decisión responde a la necesidad de revertir los resultados irregulares en la LigaPro 2025.
Emelec, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol ecuatoriano, ha dado un paso clave para reestructurar su dirección técnica de cara al segundo semestre de 2025. La dirigencia encabezada por el presidente Jorge Guzmán habría seleccionado al uruguayo Jorge Da Silva, conocido como ‘Polilla’, para asumir el banquillo del equipo.
La salida de Jorge Célico el 26 de junio marcó el fin de un ciclo complicado para el club, que actualmente ocupa la posición 14 en la LigaPro con 19 puntos tras 16 jornadas. Otro de los nombres que estaba en la mira de Emelec eran Juan Carlos ‘Pechón’ León, Juan Pablo Buch y Flavio Robatto.
Trayectoria destacada de Da Silva
Da Silva, de 63 años, cuenta con una extensa carrera como entrenador, habiendo dirigido clubes en Uruguay, Argentina, Colombia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar. Su experiencia más reciente fue con el América de Cali, donde entre mayo de 2024 y junio de 2025 dirigió 66 partidos, logrando 26 victorias, 20 empates y 12 derrotas, con un rendimiento del 56,32%.
En Colombia, llevó al equipo a los cuadrangulares semifinales, quedando en segundo lugar detrás de Independiente Medellín. Entre sus títulos están con Defensor Sporting (Apertura 2007, Campeonato Uruguayo 2007-2008, Clausura 2009), Peñarol (Apertura 2012, Campeonato Uruguayo 2012-2013, 2015-2016) y Al Nassr (Liga Saudí 2014-2015).
El estratega uruguayo es conocido por un estilo de juego que combina solidez defensiva con presión alta, utilizando un clásico 9 en el ataque apoyado por extremos. Su filosofía busca el equilibrio, adaptando las tácticas al contexto del partido, sin inclinarse exclusivamente por un enfoque defensivo u ofensivo. Negociaciones en curso
La contratación de Da Silva aún depende de aspectos económicos. El técnico habría solicitado un contrato por un valor aproximado de USD 500 mil para dirigir al club en el segundo semestre de la LigaPro 2025. Las negociaciones con la directiva de Emelec ya han iniciado, y se espera que el anuncio oficial. La urgencia por definir al nuevo entrenador responde al complicado momento deportivo del equipo, que enfrenta el riesgo de acercarse a la zona de descenso.
Tras la salida de Célico
La salida de Jorge Célico se dio en un contexto de tensiones con la directiva, agravadas por resultados irregulares. El empate 2-2 ante Delfín y la derrota frente a Universidad Católica, donde Emelec no pudo mantener la ventaja ante un rival con nueve jugadores, precipitaron su despido.
Célico, notificado vía WhatsApp por el presidente Guzmán a las 23h30 del 26 de junio, expresó su malestar por las formas de su salida. Durante su gestión, iniciada en enero de 2025, el equipo no logró consolidar un estilo de juego claro, acumulando críticas por su falta de consistencia.
En el interinato, el argentino Cristian Nasuti, exjugador del club y actual responsable de las divisiones formativas, asumió la dirección técnica. Nasuti debutó con un empate 1-1 ante Macará y dirigirá al equipo en el próximo partido contra Vinotinto, programado para este fin de semana en el estadio George Capwell.
Expectativas para Emelec
La llegada de Da Silva genera expectativas entre los hinchas, quienes esperan que su experiencia y su enfoque táctico ayuden al equipo a escalar posiciones en la LigaPro. La incorporación de jugadores como el peruano Christian Cueva, son factores clave para el repunte del equipo.
El nombre de Da Silva no es nuevo en el radar de Emelec. Bajo la presidencia de Nassib Neme, el uruguayo fue considerado como candidato, pero compromisos previos en Arabia Saudita y con Godoy Cruz impidieron su llegada. Ahora, libre tras su paso por América de Cali, Da Silva tiene la oportunidad de debutar en el fútbol ecuatoriano.
Desafíos inmediatos
El nuevo técnico enfrentará el desafío de revitalizar a un equipo golpeado por la falta de victorias. El próximo encuentro contra Vinotinto será una prueba inicial para evaluar el impacto de la transición técnica. La afición espera que Da Silva, con su experiencia en torneos competitivos y su capacidad para gestionar plantillas, logre consolidar un proyecto que devuelva a Emelec a los primeros planos del fútbol ecuatoriano.