Guayaquil activa plan para recuperar árboles ficus dañados por poda ilegal en Las Garzas

Los árboles ficus albergaban especies de aves como garzas, carpinteros carinegros y caciques lomiamarillo, que quedaron desorientadas, posándose en cables y tejados.

•‎

4 minutos de lectura
Parques EP confirmó que la poda, ejecutada sin autorización municipal, comprometió la vitalidad de los árboles ficus.
Parques EP confirmó que la poda, ejecutada sin autorización municipal, comprometió la vitalidad de los árboles ficus.
Parques EP confirmó que la poda, ejecutada sin autorización municipal, comprometió la vitalidad de los árboles ficus.
Parques EP confirmó que la poda, ejecutada sin autorización municipal, comprometió la vitalidad de los árboles ficus.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Mobiliario Urbano (Parques EP), ejecuta un plan urgente para salvar nueve árboles ficus dañados por una poda ilegal en la ciudadela Las Garzas, al norte de la ciudad. La acción, detectada el 12 de agosto de 2025, dejó a los árboles de seis metros de altura sin follaje, afectando gravemente la biodiversidad urbana.

Este acto, calificado como “ecocidio” por el alcalde Aquiles Álvarez, generó indignación entre los vecinos y colectivos ambientalistas. Parques EP trabaja ahora en la restauración de los árboles ficus para mitigar el impacto ambiental.  Tras una inspección técnica el 14 de agosto, Parques EP confirmó que la poda, ejecutada sin autorización municipal, comprometió la vitalidad de los ficus.

Adrián Zambrano, gerente general de Parques EP, explicó: “Nuestro equipo técnico fertilizará los árboles y aplicará endoterapia para recuperar sus copas. El proceso es lento, pero la remediación es inmediata”. Además, los árboles albergaban especies de aves como garzas, carpinteros carinegros y caciques lomiamarillo, que quedaron desorientadas, posándose en cables y tejados. Videos viralizados en redes sociales evidenciaron el impacto en la fauna, amplificando la indignación ciudadana.

Denuncia por poda ilegal de árboles ficus 

El Municipio presentó una denuncia ante la Fiscalía del Guayas el 15 de agosto, basándose en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que castiga los delitos contra la flora y fauna silvestres con hasta tres años de prisión. La poda, ordenada presuntamente por el presidente de la ciudadela, carecía de permiso municipal, aunque se alegó un supuesto aval del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), no presentado durante la inspección.

El informe técnico de Parques EP, con registro fotográfico, respaldará el proceso sancionatorio. La ordenanza municipal que regula el manejo de espacios verdes clasifica la afectación a cinco o más árboles como una infracción muy grave. Según el artículo 48, las multas oscilan entre 11 y 50 Salarios Básicos Unificados (SBU), equivalentes a USD 5.510 a USD 23.500 en 2025. La Dirección General de Ambiente evalúa los daños para determinar la sanción exacta.

Este caso se suma a antecedentes en Guayaquil, como la poda antitécnica de tres árboles en las calles Hurtado y Esmeraldas en 2024, denunciada por el Municipio contra una contratista de CNEL EP. Para prevenir futuros incidentes, Parques EP intensifica la socialización de protocolos de poda. Zambrano destacó la Línea 181 como canal para que los ciudadanos reporten irregularidades. “Organizamos charlas, recorridos y talleres para concienciar sobre la importancia de los árboles en la regulación climática, la protección de la fauna y la calidad del aire”, afirmó.

Intervención de podas reguladas 

En 2024, Parques EP intervino 18 parques en el sur de Guayaquil y 13 en la ciudadela Guayacanes, combinando poda técnica, desbroce y limpieza, según el sitio oficial del Municipio. Sin embargo, el municipio asegura que el impacto de la poda en Las Garzas trasciende lo ambiental. Los ficus, esenciales para el paisaje urbano, filtran contaminantes y ofrecen sombra, mejorando la calidad de vida.

Su daño expone a los árboles a plagas y enfermedades, debilitando su estructura. Colectivos como La Revolución Animal (@RescateAnimalEC) denunciaron en X el 14 de agosto que las aves, al perder sus dormideros, enfrentan riesgos de depredación. En respuesta, vecinos y colectivos crearon perchas de caña para las aves afectadas, según reporte de redes sociales el 16 de agosto.

El Ministerio del Ambiente (MAATE) también intervino, enviando técnicos de la Unidad de Bosques y Vida Silvestre el 15 de agosto para verificar la afectación a la avifauna. El Municipio pidió a la comunidad reportar cualquier intervención no autorizada. En 2025, Parques EP mantiene cuadrillas de emergencia para atender incidentes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO