La Selección de Ecuador se prepara para cerrar su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Con la clasificación asegurada, el combinado nacional jugará dos compromisos en septiembre: primero visitará a Paraguay y, posteriormente, recibirá a Argentina en lo que será el último partido oficial de local antes de la cita mundialista.
En este contexto, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confirmó el cronograma y los precios de las entradas para el duelo ante la “Albiceleste”, que se disputará el 9 de septiembre en el estadio Monumental Banco Pichincha, en Guayaquil.
Venta de boletos con prioridad para socios
De acuerdo con lo informado por la FEF, la mayoría de los boletos ya fueron vendidos de manera anticipada. Entre un 75 % y 80 % de la capacidad del estadio se comercializó en un paquete que incluía los partidos de Ecuador ante Brasil, jugado el pasado 5 de junio, y el cierre frente a Argentina.
Sin embargo, la dirigencia reservó un remanente aproximado de 15.000 entradas que estarán disponibles para los hinchas en las próximas semanas. La entidad aclaró que la venta se realizará únicamente de manera digital a través de la página oficial www.fanfef.com, descartando cualquier expendio físico en las boleterías del escenario deportivo.
El proceso de compra se desarrollará en dos fases:
-
Socios FANFEF Bronce: tendrán prioridad el jueves 21 de agosto a partir de las 14h00.
-
Público en general: podrá acceder desde el lunes 1 de septiembre a las 10h00, sujeto a disponibilidad.
Precios establecidos para el compromiso
La FEF también publicó los valores oficiales de los boletos para ver a Ecuador. Los precios varían según la localidad y contemplan un descuento especial para los socios FANFEF Bronce.
-
General: USD 35 (USD 28 para socios)
-
Tribuna: USD 80 (USD 64 para socios)
-
Palco Bajo: USD 100 (USD 85 para socios)
-
Palco Alto Lateral: USD 100 (USD 90 para socios)
-
Palco Alto Central: USD 150 (USD 135 para socios)
A estas tarifas se sumará el 15 % correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Un aspecto relevante es que el número de entradas disponibles se incrementó debido a la sanción impuesta por la FIFA tras el partido ante Brasil. En aquella ocasión, Ecuador debió reducir el aforo en un 20 % por cánticos discriminatorios en el estadio, lo que generó que parte de la boletería quedara sin utilizar y ahora sea liberada para el encuentro frente a Argentina.
Los próximos retos de Ecuador
El calendario de la Selección Nacional contempla un cierre exigente en el proceso clasificatorio. El 4 de septiembre, Ecuador visitará a Paraguay en Asunción, un rival dirigido por el técnico argentino Gustavo Alfaro. Posteriormente, el 9 de septiembre, ‘La Tri’ se medirá con Argentina en Guayaquil, en un duelo que promete gran expectativa por la presencia del vigente campeón del mundo.
Tras estas jornadas, el combinado de Ecuador enfocará su preparación en partidos amistosos internacionales. En octubre enfrentará a Estados Unidos, el día 10, y a México, el 14 del mismo mes, compromisos que servirán como parte de su preparación hacia la Copa del Mundo de 2026.