El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) de Ecuador publicó un pronóstico de radiación ultravioleta (UV) para este sábado 5 de julio de 2025, indicando niveles por provincia en todo el país, con el objetivo de alertar sobre la exposición solar y prevenir daños a la salud.
A diferencia de los últimos días, cuando se registraron indicadores bajos de radiación, para este domingo se reportan niveles «muy altos» y «extremadamente altos».
Cuidado con la radiación solar en estas provincias de Ecuador
De acuerdo al reporte del INAMHI, tres provincias de la Sierra de Ecuador tendrán niveles «extremadamente altos» de radiación. Estas son: Imbabura, Pichincha y Loja, con 11 puntos de rayos UV.
Mientras que más del 50 por ciento de localidades tendrán una radiación «muy alta», de hasta 10 puntos. Estas son: Galápagos (10), Esmeraldas (8), Manabí (8), Santa Elena (8),El Oro (8), Santo Domingo (8), Carchi (9), Cotopaxi (9), Tungurahua (9), Chimborazo(8), Cañar (8), Azuay (8), Sucumbíos (10), Orellana (10), Pastaza (10), Morona Santiago (9) y Zamora Chinchipe (8).
La radiación será «alta» en Napo (7), Bolívar (7), Los Ríos (7) y Guayas (7).
Recomendaciones y contexto
El reporte del INAMHI detalla los índices de radiación UV por provincia, clasificados en una escala que va de bajo (1-2) a extremadamente alto (>11).
El INAMHI aconseja evitar exposición prolongada al sol en provincias con índices muy altos (8-10) y extremadamente altos (>11), como Imbabura y Pichincha, donde se alcanzan 11. Se sugiere el uso de gorras, gafas de sol, protector solar y sombrillas.
Ecuador, por su ubicación ecuatorial, experimenta altos niveles de radiación UV durante todo el año, con picos en la temporada seca, que incluye julio de 2025. Impacto y monitoreo
La radiación solar es un peligro para la salud
La exposición solar en exceso representa riesgos significativos para la salud humana, especialmente debido a los rayos ultravioleta (UV). Los rayos UVB causan quemaduras solares, que pueden aparecer en tan solo 15 minutos en días de alta radiación, mientras que los rayos UVA penetran más profundamente, acelerando el envejecimiento de la piel y dañando el ADN celular.
Uno de los peligros principales es el desarrollo de cáncer de piel, incluyendo melanoma, que puede ser mortal si no se detecta a tiempo. Estudios indican que una quemadura solar grave en la infancia duplica el riesgo de melanoma en la edad adulta.
Además, la exposición prolongada sin protección debilita el sistema inmunológico, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Los ojos también sufren, con riesgos de cataratas y daño a la retina tras exposiciones repetidas sin gafas adecuadas. La deshidratación y el golpe de calor son otras amenazas, especialmente en climas cálidos, pudiendo provocar síntomas como mareos, náuseas y, en casos extremos, colapso.