Ecuador se ubicó tercero en Latinoamérica con el riesgo país más alto, es superado por Venezuela y Bolivia

Ecuador ocupó el tercer lugar en riesgo país en Latinoamérica, según reportes del periodo comprendido entre enero y julio del 2025, superado solo por Venezuela y Bolivia, según análisis económicos de países de la región.

•‎

3 minutos de lectura
Ecuador se ubicó tercero en Latinoamérica con el riesgo país más alto, es superado por Venezuela y Bolivia. (Pexels)
Ecuador se ubicó tercero en Latinoamérica con el riesgo país más alto, es superado por Venezuela y Bolivia. (Pexels)
Ecuador se ubicó tercero en Latinoamérica con el riesgo país más alto, es superado por Venezuela y Bolivia. (Pexels)
Ecuador se ubicó tercero en Latinoamérica con el riesgo país más alto, es superado por Venezuela y Bolivia. (Pexels)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Durante el primer semestre de 2025, la dinámica del riesgo país en América Latina mostró cambios significativos en diversos mercados. El indicador, utilizado para medir la percepción internacional sobre la capacidad de pago soberano, experimentó movimientos relevantes en casi toda la región. El análisis se centró en el periodo comprendido entre enero y julio de 2025, conforme a datos recopilados por instituciones financieras especializadas.

Venezuela volvió a liderar el ranking latinoamericano con el riesgo país más alto, iniciando el año en 23,773 puntos y finalizando en 19,002. Bolivia, en el segundo lugar, presentó una reducción de 2,087 a 1,469 puntos durante el semestre. El puesto inmediato lo ocupó Ecuador, cuya cifra descendió notablemente de 1,200 a 787 puntos en el mismo periodo. Esta situación lo ubica como el tercer país con mayor riesgo en la región, de acuerdo con la información oficial recopilada.

Ecuador está en el tercer puesto en riesgo país según cifras oficiales

Argentina experimentó un leve aumento, pasando de 635 a 730 puntos. Por otro lado, El Salvador subió de 388 a 418 puntos, mientras que Honduras bajó de 377 a 313 puntos. Colombia y México también redujeron sus indicadores: Colombia cayó de 330 a 306 puntos, y México de 319 a 256. Otros países, como Panamá y Brasil, mostraron descensos en el indicador, ubicándose en 231 y 204 puntos respectivamente al cierre de julio de 2025.

En los países con riesgo país más moderado, República Dominicana cayó de 206 a 196 puntos, Costa Rica de 198 a 192 y Paraguay de 161 a 142 puntos. Chile registró uno de los menores índices de la muestra, conteniendo un descenso de 117 a 107 puntos. Uruguay mantuvo la tendencia con cifras aún más bajas, bajando de 84 a 78 puntos en el periodo analizado.

Implicaciones para Ecuador y la región

El desempeño del riesgo país en Ecuador durante los primeros siete meses de 2025 revela una tendencia de mejoría respecto al inicio del año. Sin embargo, la posición en la tabla demuestra que persisten desafíos estructurales para lograr una reducción más considerable y sostener la confianza de los inversionistas internacionales. Esta realidad comparte elementos con los mercados de Venezuela y Bolivia, economías que continúan enfrentando presiones sobre sus indicadores soberanos, reflejadas en las elevadas cifras de riesgo.

En contraste, países como Chile y Uruguay muestran estabilidad relativa, lo que puede atribuirse a políticas fiscales y monetarias prudentes, además de una percepción positiva relacionada con el manejo macroeconómico. La diferencia entre el tercer puesto de Ecuador y naciones con índices más bajos plantea oportunidades y retos para la administración pública y los actores privados.

Perspectiva de la región a julio de 2025

El cierre del periodo, hasta julio de 2025, deja en evidencia la necesidad de fortalecer políticas financieras y económicas a nivel regional. El movimiento de los indicadores expone la volatilidad que aún persiste en los mercados latinoamericanos frente a variables globales y locales. La recopilación oficial de datos apunta a la importancia de mantener un monitoreo constante y tomar decisiones basadas en evidencia para evitar incrementos abruptos en el riesgo país de cualquier economía latinoamericana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO