«La IA no te quitará tu trabajo, pero alguien que la use, sí»: La advertencia de un experto

Juan Lombana, ex-empleado de Google, explica cómo la inteligencia artificial transformará los trabajos, enfatizando la importancia de la adaptación.

•‎

4 minutos de lectura
Para Lombana, la amenaza de la IA no es una cuestión de robots que nos reemplazan, sino de competencia desleal a nivel tecnológico.
Para Lombana, la amenaza de la IA no es una cuestión de robots que nos reemplazan, sino de competencia desleal a nivel tecnológico.
Para Lombana, la amenaza de la IA no es una cuestión de robots que nos reemplazan, sino de competencia desleal a nivel tecnológico.
Para Lombana, la amenaza de la IA no es una cuestión de robots que nos reemplazan, sino de competencia desleal a nivel tecnológico.

Redacción

Redacción ED.

Juan Lombana, un consultor y emprendedor con una trayectoria destacada desde su paso por Google, se ha convertido en una voz influyente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Su plataforma, Mercatitlán, se dedica a democratizar el conocimiento sobre IA, haciéndolo accesible para miles de profesionales y pequeños empresarios.

Su mensaje central, articulado en una frase que repite en sus conferencias, es la clave para entender el futuro laboral: «La IA no te va a quitar tu trabajo, pero alguien que la sepa usar, sí». En una reciente entrevista con la revista WIRED, Lombana analizó la amenaza de la IA no como una sustitución robótica, sino como un desafío de competitividad tecnológica que exige una adaptación urgente. La cuestión es, para él, cómo usar estas nuevas herramientas para no quedarse atrás en el mercado.

Un miedo que es infundado a la IA

Para Lombana, el miedo a la IA es infundado si no se enfoca en el verdadero problema. Él ilustra el impacto de la IA en la competitividad con un ejemplo cotidiano: la batalla entre dos taquerías (restaurante mexicano de tacos). En este escenario, una taquería tradicional ignora la tecnología, mientras la otra implementa herramientas de IA en sus procesos.

El resultado, en tan solo 12 meses, es una «masacre competitiva». La taquería que usa IA generará contenido más atractivo para Instagram, creará ideas más innovadoras para sus productos, mejorará el diseño de sus menús y optimizará su sistema de reservas. Además, usará IA para el reclutamiento, contratando a un personal más capacitado.

La conclusión es ineludible: el negocio que adopta la IA será más rentable, necesitará menos personal, bajará sus costes y aumentará sus ventas. Para Lombana, la ventaja competitiva ya no está en la receta secreta, sino en la capacidad de implementar la tecnología.

Desmontando los mitos sobre la IA

El experto mexicano sostiene que el temor a la IA se basa en tres mitos «rotundamente falsos». En primer lugar, la creencia de que «es muy difícil de usar». Lombana lo desmiente con una analogía simple: una cosa es utilizar Google, que es sencillo, y otra muy distinta es programar Google.

Del mismo modo, el uso de herramientas de IA como ChatGPT está diseñado para ser intuitivo, y su facilidad de uso es el resultado de inversiones millonarias. El segundo mito es que «es carísima». Según Lombana, esto es incorrecto. Muchas herramientas son gratuitas o tienen un coste mensual mínimo.

El gasto mensual como inversión

El consultor destaca que ese pequeño gasto mensual suple lo que antes implicaba miles de dólares en sueldos, diseño web o servicio al cliente, convirtiendo la inversión en una decisión económica inteligente.

El tercer mito que Lombana aborda es la idea de que «la calidad es mala». Él argumenta que la IA no tiene como objetivo automatizar el 100% del trabajo. Su recomendación es delegar a la IA las tareas repetitivas o aquellas en las que el profesional no aporta un valor diferenciador.

«El otro 80% de las cosas que haces, donde no aportas valor o son tareas automatizadas, esas dáselas a la IA», sugiere. De esta forma, el profesional puede concentrarse en las actividades que realmente requieren su creatividad y experiencia, optimizando su tiempo y mejorando la calidad general de su trabajo.

El consejo definitivo para prosperar en la nueva era

Ante la sensación de agobio que puede generar la velocidad de los cambios tecnológicos, el consejo de Lombana es claro: educación e implementación. Para explicarlo, utiliza la parábola de los dos leñadores. Uno trabaja sin descanso todo el día, mientras que el otro dedica dos horas a afilar su hacha.

Al final, el segundo tala muchos más árboles. La educación, en este contexto, es ese tiempo dedicado a «afilar el hacha». Es comprender que el camino al éxito ya no es trabajar más duro, sino trabajar de forma más inteligente.

El consejo final de Lombana desafía la cultura de la productividad extrema que a menudo se promueve en redes sociales. En lugar de dormir en la oficina, él propone un enfoque estratégico: «La respuesta es afilar tu hacha, edúcate, compra un curso, lee un libro y, mientras haces eso, ejecuta, implementa».

Para él, esta es la única forma de no solo sobrevivir, sino de prosperar en la nueva era de la inteligencia artificial, una era definida por la capacidad de los profesionales para adaptarse y dominar las herramientas del futuro. (10).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO