Esteban Paz, exdirigente de Liga de Quito, anunció que presentará una demanda contra el club. Las razones, según él, por la negativa del directorio de pagar deudas derivadas de préstamos realizados durante su administración. La declaración fue hecha en una entrevista con la emisora Machdeportes. Paz afirmó que los valores adeudados corresponden a aportes y préstamos que él y su familia realizaron al club sin cobrar intereses.
“Ante la negativa de mediar y buscar un arreglo, nos hemos visto obligados a demandar”, señaló Esteban Paz. El exdirigente destacó que su gestión, auditada hasta 2023, dejó un patrimonio valorado en 80 millones de dólares, frente a pasivos de 32 millones. Durante la entrevista, Paz defendió su trayectoria y la de su padre, Rodrigo Paz, fallecido, subrayando logros como títulos, infraestructura y la construcción del estadio Rodrigo Paz Delgado.
Esteban Paz añadió que todo está registrado
Según él, una garantía donada por su padre para dicho estadio fue retirada por el club. “Entregamos un activo superior por tres veces al pasivo. Nosotros lo hicimos, no nos dieron haciendo”, afirmó, refutando críticas sobre la gestión financiera de su período. El exdirigente también acusó al actual presidente de Liga de Quito de usar un “troll center” para tergiversar la verdad y manipular la percepción de los hinchas.
“El hincha podrá sacar sus propias conclusiones tras años de obras y títulos”, añadió, destacando que las deudas están registradas en la contabilidad del club. Actualmente, Esteban Paz dirige Leones FC, pero su legado en Liga de Quito incluye hitos como la Copa Libertadores 2008 y múltiples campeonatos nacionales.
Se espera la respuesta de Liga de Quito
La disputa con el actual directorio refleja tensiones sobre la gestión financiera del club, uno de los más exitosos del fútbol ecuatoriano. La demanda anunciada aún no ha sido formalizada, pero se espera que los detalles se presenten en los próximos días. Mientras tanto, el club no ha emitido una respuesta oficial sobre las declaraciones de Paz.
Este conflicto pone en el foco la administración de Liga de Quito, en un momento clave para su planificación deportiva y financiera de cara a la temporada 2025.