Estados Unidos solicitó formalmente la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, al Ecuador. Así lo informó la Corte Nacional de Justicia (CNJ) este martes 8 de julio a través de un comunicado. La petición, presentada por el Departamento de Justicia de EE. UU., responde a siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas contra Macías.
El manabita fue recapturado el 25 de junio en Montecristi, Manabí, tras estar 17 meses prófugo. Macías, de 45 años, fue detenido en un búnker subterráneo tras escapar de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024. La solicitud de extradición se basa en una acusación emitida el 2 de abril de 2025 por la Corte Federal de Brooklyn. Allí se lo imputa por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas en narcotráfico y contrabando de armamento desde EE. UU.
Alias Fito con pedido de extradición a Estados Unidos
La CNJ, como autoridad central, recibió el pedido y comenzará el proceso legal correspondiente. El presidente de la CNJ, José Suing, confirmó que se notificará a Macías, actualmente recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil, para una audiencia donde se verificará la legalidad del trámite. Esto incluye confirmar la doble tipicidad de los delitos, la ausencia de penas crueles o de muerte, y la existencia de un tratado de extradición entre ambos países, vigente desde mayo de 2024 tras un referéndum en Ecuador.
Si Macías consiente, el proceso se acelerará; de lo contrario, se convocará a una audiencia con la Fiscalía ecuatoriana representando a EE. UU. Según el Gobierno De Ecuador, alias Fito lidera Los Choneros, una organización vinculada al Cártel de Sinaloa, responsable del envío de toneladas de cocaína a EE. UU. Su fuga en 2024 desató una ola de violencia en Ecuador, incluyendo motines y atentados, lo que llevó al gobierno de Daniel Noboa a declarar un estado de excepción.
Tras su recaptura, el Ejecutivo priorizó su extradición, alineándose con sanciones impuestas por EE. UU. en 2024 contra Los Choneros. El caso marca un precedente como la primera extradición de un ecuatoriano a EE. UU. desde la reforma legal de 2024. Paralelamente, la CNJ tramita otro caso de extradición por delitos sexuales, lo que evidencia un aumento en solicitudes internacionales. La decisión final recaerá en el presidente Noboa, tras la sentencia de la CNJ, mientras las autoridades refuerzan medidas contra el crimen organizado en el país.