Sam Altman, creador del ChatGPT, advierte que ciertos trabajos desaparecerán por la IA

En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo reportó en 2024 que el 12% de las empresas usaba herramientas de IA para optimizar procesos.

•‎

3 minutos de lectura
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, afirmó que el avance de la inteligencia artificial (IA)
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT durante una conferencia. (Foto Europapress)
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, afirmó que el avance de la inteligencia artificial (IA)
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT durante una conferencia. (Foto Europapress)

José Moreira

Redacción ED.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, afirmó que el avance de la inteligencia artificial (IA) provocará la desaparición de “clases enteras de empleos” en los próximos años. La declaración, realizada durante una conferencia en Stanford, responde a la rápida adopción de tecnologías como ChatGPT y GPT-4, que transforman sectores como la atención al cliente, la redacción y el análisis de datos.

Altman, de 40 años, destacó que la IA automatizará tareas repetitivas y cognitivas, afectando principalmente a empleos de baja y media cualificación. “Estamos viendo un cambio estructural que requerirá adaptación masiva”, señaló, sin especificar cifras exactas. Él citó estudios del Foro Económico Mundial que proyectan que la IA podría desplazar 85 millones de empleos globales para 2025, mientras crea 97 millones de nuevos roles.

ChatGPT, una de las herramientas más usadas en el mundo

OpenAI, fundada en 2015, ha liderado esta revolución con herramientas que procesan lenguaje natural a gran escala. La conferencia, titulada “IA y el Futuro del Trabajo”, reunió a expertos y empresarios para discutir las implicaciones económicas y sociales. Altman sugirió que la transición generará desafíos, especialmente en países en desarrollo, donde la reentrenamiento laboral podría ser limitado.

OpenAI, con sede en San Francisco, ha invertido 10 mil millones de dólares en investigación desde 2023, según su último informe anual, enfocándose en modelos de IA más avanzados. El contexto global muestra una adopción acelerada de la IA. Un informe de McKinsey estima que el 30% de las horas de trabajo en todo el mundo podrían automatizarse para 2030, afectando sectores como el transporte, la manufactura y los servicios.

La IA podría exacerbar desigualdades

En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo reportó en 2024 que el 12% de las empresas ya utiliza herramientas de IA para optimizar procesos, un aumento del 8% respecto a 2022. Altman enfatizó la necesidad de políticas públicas para mitigar el impacto, como programas de educación tecnológica. OpenAI, respaldada por Microsoft con una inversión de 13 mil millones de dólares, ha enfrentado críticas por el ritmo de su desarrollo.

Altman reconoció que la IA podría exacerbar desigualdades si no se gestiona adecuadamente, sugiriendo colaboración entre gobiernos y empresas. En paralelo, la Unión Europea aprobó en 2024 la Ley de IA, regulando su uso ético, mientras países como India lanzan iniciativas de capacitación digital.

Capacidades mejoradas para tareas creativas y analíticas.

Altman propuso un fondo universal básico de ingresos como posible solución, una idea que ha ganado tracción tras experimentos en Finlandia y Canadá. Sin embargo, no detalló planes específicos de OpenAI. La compañía planea lanzar una nueva versión de ChatGPT en 2026, con capacidades mejoradas para tareas creativas y analíticas.

El impacto de la IA en el empleo sigue siendo un tema de debate. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que los países deben priorizar la reskilling, con un déficit estimado de 40 millones de trabajadores capacitados para 2027. Altman concluyó instando a una transición ordenada para aprovechar los beneficios de la IA.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO