Más de 40 marinos involucrados con bandas criminales



Un total de 43 marinos, miembros de la Armada del Ecuador, en servicio activo y pasivo, forman parte de bandas delincuenciales del Ecuador.

El ministro de Defensa, Luis Lara, altos mandos militares y la Unidad de Inteligencia de la Policía confirmaron la información.

Se confirmó también que los involucrados trabajan en distintos destacamentos de la Armada del Ecuador de la Costa.

https://www.eldiario.ec/cronica/marino-llevaba-droga/

Según Lara, los marinos serían parte clave para el cometimiento de robos, tráfico y venta de armas y municiones.

A decir del ministro Lara, algunos de los marinos formarían parte de la banda ‘Los Chone Killers’.

A esta conclusión se llegó basados en los Informes de inteligencia de la Policía y las Fuerzas Armadas.

https://www.eldiario.ec/cronica/un-marino-y-un-exmilitar-entre-los-33-detenidos-en-caso-jr/

“La política de cero tolerancias a la corrupción anunciada desde mi cartera constituye una prioridad para el jefe del Comando Conjunto y los comandantes de las Fuerzas”, dijo Lara.

“Los comandantes deben generar informes periódicos sobre del estado de cada uno de los casos de corrupción, tanto en el aspecto militar como en los procesos judiciales”, expresó.

Involucrados en varias situaciones

La Institución dio de baja a once integrantes y un tripulante de la Armada. Este último, por poseer 170 gramos de marihuana y un arma de fuego en Guayaquil.

Informes de Inteligencia de la Policía y de las Fuerzas Armadas, señalan que los marinos estarían involucrados en los siguientes delitos:

https://www.eldiario.ec/actualidad/fusiles-desaparecen-de-una-base-de-la-armada-del-ecuador/

13 de ellos son investigados por su relación directa con el robo y venta de armas y municiones a organizaciones delictivas, como ‘Los Chone Killers‘ y ‘Los Choneros’.

Nueve más están bajo una investigación de la Fiscalía, por el robo de 12 fusiles AK-47, hecho ocurrido en el año 2022 en una base en Guayaquil.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.