El Cártel de los Soles, una organización vinculada al narcotráfico, tuvo sus inicios en Venezuela alrededor de 1993. Actualmente, su nombre ocupa titulares a nivel mundial tras ser señalado por Estados Unidos como una organización terrorista.
Además, el Gobierno de Estados Unidos asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros políticos están vinculados con éste cártel y su operación en diversos países.
¿Dónde surgió el Cártel de los Soles?
El término Cártel de los Soles se utilizó por primera vez en 1993 tras investigaciones sobre dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, acusados de narcotráfico.
El nombre deriva de las insignias solares en los uniformes de altos oficiales militares venezolanos.
Marco Rubio acusa a Nicolás Maduro de liderar el cártel de Los Soles en Venezuela
De acuerdo a investigaciones, en esa época, las Fuerzas Armadas venezolanas aceptaban sobornos para ignorar el paso de drogas por la frontera con Colombia, marcando el inicio de su involucramiento en el crimen organizado.
Expansión y colaboración con las FARC
A partir de 1999, el Cártel de los Soles colaboró con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), trasladando operaciones a Venezuela bajo su protección. Esto incluyó el envío de cocaína procesada a través de puntos como Honduras, utilizando embarcaciones rápidas y aviones desde pistas clandestinas en el estado de Apure.
Para 2004, se estimó que más de 250 toneladas de cocaína transitaban anualmente por Venezuela, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Gobierno ecuatoriano declara grupo terrorista al Cartel de los Soles de Venezuela
La organización, supuestamente, creció bajo el gobierno de Hugo Chávez, quien asumió el poder en 1999, sistematizando el uso de infraestructura estatal para el narcotráfico. Aeropuertos, puertos y vehículos oficiales habrían facilitado el transporte de drogas hacia el Caribe, América Central, África y Europa.
Con la llegada de Nicolás Maduro al poder en 2013 tras la muerte de Chávez, se alega que el Cártel continuó operando con la participación de altos funcionarios.
Presunto liderazgo de Maduro en el Cártel de los Soles
Investigaciones de agencias como la DEA señalan a Maduro como líder del Cártel de los Soles desde al menos 1999, negociando envíos de cocaína y coordinando con la FARC. Otros políticos implicados incluyen a Diosdado Cabello, Ministro de Interior, Justicia y Paz; y Tareck El Aissami, exgobernador; ambos sancionados por Estados Unidos.
En 2020, el Departamento de Justicia estadounidense acusó a Maduro y 14 funcionarios de narco-terrorismo, ofreciendo una recompensa de 15 millones de dólares, aumentada a 50 millones hace unas semanas.
Designación como grupo terrorista
El 25 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado, por apoyar a grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Mientras que el pasado 15 de agosto, Ecuador también lo clasificó como organización terrorista. Estas medidas reflejan preocupaciones sobre su impacto en la seguridad internacional, especialmente por el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
El Cártel ha sido vinculado a la corrupción de instituciones venezolanas, incluyendo el ejército y la judicatura, facilitando operaciones que afectan a múltiples regiones. Su evolución continúa bajo escrutinio global. (13).