El mantenimiento preventivo de los aires acondicionados, recomendado cada 6 a 12 meses por fabricantes como Daikin, LG y Mitsubishi, y respaldado por el Departamento de Energía de EE.UU., asegura un rendimiento óptimo, reduce el consumo energético y prolonga la vida útil de los equipos en hogares y oficinas.
El aire acondicionado es un aliado esencial para mantener el confort en hogares, oficinas y espacios comerciales, pero su eficiencia depende de un mantenimiento adecuado.
Sin revisiones periódicas, los equipos pueden acumular suciedad, perder refrigerante o sufrir averías, lo que incrementa el consumo energético y reduce su vida útil.
Frecuencia recomendada por fabricantes
Daikin sugiere realizar una limpieza de filtros cada 2 semanas y un mantenimiento profesional anual. En áreas con alta contaminación o uso intensivo, como oficinas, la frecuencia de limpieza puede aumentar a cada 3 meses.
Por su parte, LG recomienda limpiar los filtros cada 15 días y realizar una inspección técnica cada 6 a 12 meses, dependiendo de la frecuencia de uso.
Mitsubishi Electric aconseja revisiones profesionales anuales y limpiezas de filtros mensuales, destacando la importancia de verificar el circuito frigorífico para evitar fugas de refrigerante.
Estas recomendaciones aseguran que los equipos mantengan una calidad de aire saludable y un consumo energético óptimo. El Departamento de Energía de EE.UU. respalda estas pautas, señalando que un mantenimiento preventivo regular puede reducir el consumo energético hasta en un 30%.
Según sus estudios, los filtros obstruidos y las bobinas sucias obligan al equipo a trabajar más, aumentando las facturas eléctricas y las emisiones de carbono.
Factores que influyen en la frecuencia
La frecuencia del mantenimiento depende de varios factores, como el tipo de equipo, la intensidad de uso y las condiciones ambientales. En zonas costeras, Daikin recomienda limpiezas más frecuentes de la unidad exterior debido al salitre, que puede corroer componentes.
En hogares con mascotas o alta contaminación, LG sugiere revisar los filtros cada semana para evitar la acumulación de pelo y polvo. Mitsubishi destaca que los sistemas de conductos requieren una limpieza profunda anual para prevenir la proliferación de moho y bacterias.
El Departamento de Energía subraya que los equipos en climas cálidos, donde funcionan casi todo el año, necesitan revisiones semestrales. En contraste, en regiones con uso estacional, una revisión anual antes de la temporada de uso intensivo es suficiente.
Beneficios del mantenimiento preventivo
Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil del equipo, que puede superar los 10 años con buen cuidado, sino que también mejora la calidad del aire interior.
Los filtros limpios eliminan polvo, polen y bacterias, lo que es crucial para personas con alergias o problemas respiratorios. Además, un equipo bien mantenido consume menos energía, lo que se traduce en ahorros significativos.
Por ejemplo, el modo ECO de Mitsubishi y Daikin puede reducir el consumo hasta en un 30%, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Tareas clave en el mantenimiento
El mantenimiento preventivo incluye tareas que el usuario puede realizar, como limpiar los filtros con agua tibia y jabón, y otras que requieren un técnico especializado.
Daikin y LG aconsejan aspirar o lavar los filtros y verificar que las rejillas de ventilación estén despejadas. Mitsubishi recomienda inspeccionar las conexiones eléctricas y el nivel de refrigerante, tareas que deben realizar profesionales para evitar riesgos.
El Departamento de Energía sugiere revisar las líneas de drenaje para prevenir obstrucciones que puedan causar daños por agua.
Recomendaciones prácticas
Para maximizar la eficiencia, los fabricantes sugieren ajustar la temperatura entre 24 y 26 °C, ya que cada grado por debajo aumenta el consumo en un 8%.
También se recomienda usar funciones inteligentes, como los modos de ahorro de energía, y mantener puertas y ventanas cerradas durante el funcionamiento. El aislamiento adecuado de la vivienda, con cortinas o persianas, puede reducir la carga del equipo, según Daikin.
Aunque los usuarios pueden realizar limpiezas básicas, los fabricantes y el Departamento de Energía insisten en que las revisiones técnicas deben ser realizadas por profesionales certificados.
Un técnico puede detectar problemas como fugas de refrigerante o fallos eléctricos, que no son evidentes para el usuario.